www.canariasdiario.com

Las 'low cost' transportan 4,2 millones de pasajeros durante el pasado año

viernes 16 de enero de 2015, 13:42h
ryanair Las aerolíneas de bajo coste transportaron en Canarias 4,2 millones de pasajeros durante 2014, lo que supone un aumento del 19,1% con respecto al mismo periodo del ejercicio anterior, según los datos difundidos este viernes por la Subdirección General de Conocimiento y Estudios Turísticos, dependiente del Ministerio de Industria, Energía y Turismo.

Mientras, las compañías tradicionales trasladaron a más de 7,3 millones de viajeros el año pasado en la islas, un 3,2% más que el año anterior.

En diciembre, las compañías de bajo coste aumentaron en Canarias un 9,4% sus viajeros, hasta los 372.839 pasajeros, frente a las tradicionales que cayeron un 6,2%, hasta los 680.196 viajeros.

En total, sumando 'low cost' y tradicionales, las aerolíneas transportaron durante todo el año pasado 11,5 millones de personas en las islas, lo que supone un incremento del 8,5%. Durante el último mes de 2014 movieron más de un millón de personas, dato que representa una bajada del 1,2%.

LAS 'LOW COST' TRANSPORTEN 32,6 MILLONES EN TODA ESPAÑA

Por su parte, en España, las aerolíneas de bajo coste transportaron 32,6 millones de pasajeros durante 2014, lo que supone un aumento del 10,4% con respecto al mismo periodo del ejercicio anterior. Por contra, las compañías tradicionales trasladaron a más de 35,4 millones de viajeros el año pasado, un 1,7% más que el año anterior.

De esta forma, las compañías de bajo coste acapararon durante el pasado año un 47,9% del tráfico aéreo, frente a las tradicionales, que comandaron el 52,1% de los viajeros.

En diciembre, las compañías de bajo coste aumentaron un 11,4% sus viajeros, hasta superar los 1,8 millones de pasajeros, el 45,7% del total del tráfico aéreo del mes, frente a las tradicionales que repuntaron un 0,5%, hasta los 2,2 millones de viajeros, captando el 54,3% del total en 'low cost'.

Entre las compañías de bajo coste (CBC), Ryanair (15,7%), easyJet (7,6%) y Vueling (7,4%) siguen liderando en diciembre el ranking, concentrando entre las tres el 67% del volumen de pasajeros generados en 'low cost' y el 32% del total del flujo aéreo internacional recibido en España. Las tres aerolíneas registraron aumentos, destacando el avance de Vueling.

Durante el pasado año, el 80% de visitantes internacionales a España correspondieron a la Unión Europea, experimentando un aumento del 5,9%.

MÁS PASAJEROS BELGAS Y MENOS SUIZOS

Por mercados, Reino Unido (37,4%) e Italia (11,4%) lideran las entradas en compañías de bajo coste durante el pasado año, con crecimientos del 6,8% en el caso del mercado británico (más de 12 millones de viajeros), y del 13,2% en el mercado italiano (3,7 millones de viajeros).

Alemania (11,2%) se sitúa como el tercer emisor en 2014 y con un 22,4% más de las llegadas en bajo coste, hasta superar los 3,6 millones de viajeros, afectando sobre todo a la Comunidad de Madrid y Canarias.

Le siguió Francia, con el 8% del total y 2,5 millones de pasajeros, un 10,8% más que hace un año. Por otro lado, del resto de mercados destaca la subida de Bélgica (22%) y Suiza (13,1%), mientras que la entrada de pasajeros suecos descendió un 3,8%.

El AEROPUERTO DE FUERTEVENTURA, EL QUE MÁS CRECE

Las aerolíneas 'low cost' recurrieron el año pasado a los aeropuertos de Barcelona-El Prat (24,8%), de Málaga (12,3%), Alicante (10,8%) y Adolfo Suárez Madrid-Barajas (10,3%).

En términos de aumento anual, destaca el aeropuerto de Fuerteventura (+30%) con un total de 497.879 pasajeros, seguido del aeropuerto de Adolfo Suárez Madrid-Barajas (+20,1%) con más de 3,3 millones de pasajeros, Tenerife Sur (+19,9%) con más de 1,8 millones de pasajeros y Barcelona (+17,5%), con un total de 8,09 millones de pasajeros.

Por el contrario, durante el mes de diciembre crece sobre todo el aeropuerto de Adolfo Suárez Madrid-Barajas (+32,3%), con 313.805 viajeros, y el de Fuerteventura (+27,1%) y Barcelona-El Prat (+12,5%) con 541.065 viajeros, frente a la caída del de Gran Canaria (-0,4%), con 89.844 viajeros.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios