www.canariasdiario.com
'El descenso del paro no oculta la consolidación de un modelo de crecimiento basado en la precariedad'

"El descenso del paro no oculta la consolidación de un modelo de crecimiento basado en la precariedad"

martes 07 de mayo de 2019, 14:04h
La secretaria de Empleo y Cualificación profesional de CCOO, Lola Santillana, ha valorado los datos positivos del mercado laboral en abril, ya que desciende el paro registrado y aumenta la afiliación, pero señala que "se mantienen tanto la brecha de género como la baja calidad de la contratación y el empleo generado"

En abril sube el empleo en 186.785 personas, se alcanzan los 19.230.362 afiliados a la Seguridad Social y el paro baja en 91.518 personas. La semana santa ha caído este año en abril, lo que ha impulsado la creación de empleo y la bajada del paro, aunque no tanto como hubiera podido esperarse.

La contratación temporal, por otro lado, supone 9 de cada 10 contratos firmados, y la rotación laboral está en máximos, afectando tanto a la contratación temporal como a la indefinida. Se firman muchos contratos de muy corta duración, que apenas se traducen en empleo. En 2018 el 38% de los contratos firmados tenía una duración inferior a 1 mes.

La rotación y la precariedad no son exclusivas de la contratación temporal, y tras la reforma laboral de 2012 la contratación indefinida se ha precarizado y cada vez sirve menos para acceder a un empleo estable. Al cierre de 2018 solo se mantenían el 63% de los contratos indefinidos firmados en 2018 y el 50% de los firmados en 2017.

Por ello, Lola Santillana, destaca que "los datos conocidos hoy son buenos, pero con matices, ya que ahondan en los problemas de este país: la temporalidad y el empleo precario. El nuevo gobierno tiene que asumir el grave problema del paro y buscar una solución, pues el país prosperará si lo hacen los trabajadores y trabajadoras, no solo si ni aumentan los beneficios de las empresas".

Persiste la feminización del paro: 6 de cada 10 personas en paro son mujeres. Asimismo, la tasa bruta de cobertura de las mujeres se sitúa en marzo en el 55,3%, 10 puntos por debajo de la de los hombres (65,5%).

La responsable de Empleo insiste en que CCOO tiene propuestas para acabar con esta situación, que van desde un plan específico para parados de larga duración; modificar los aspectos más lesivos de la reforma laboral del PP o cambiar algunos artículos del Estatuto de los Trabajadores, hasta potenciar la negociación colectiva para mejorar los salarios, con la aplicación del salario mínimo de convenio de 1.000 euros/mes; subidas de las pensiones o medidas transversales para actuar contra la feminización de la pobreza.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios