www.canariasdiario.com

Baja un 6,7% el precio de la vivienda de segunda mano en las Islas

jueves 08 de enero de 2015, 11:41h
Venta-pisoEl precio de la vivienda de segunda mano en Canarias cayó un 6,7% en diciembre, con respecto al mismo mes del año pasado, hasta los 1.287 euros por metro cuadrado, lo que supone un 0,14% menos que en noviembre, según 'pisos.com'.

Canarias es la quinta autonomía más barata del país, únicamente por detrás de Castilla-La Mancha (1.019 euros por metro cuadrado), Extremadura (1.195), Aragón (1.273) y Murcia (1.276).

La provincia de Las Palmas sube un 0,33% mensualmente, siendo la tercera del ranking nacional de subidas, mientras que Santa Cruz de Tenerife no registra ninguna variación.

Frente al pasado año, la caída de la provincia oriental (-9,62%) es más pronunciada que la de la tinerfeña (-1,77%), que es la que menos se devalúa a nivel nacional.

Trimestralmente, la provincia tinerfeña (0,87%) es la que más crece del país y en el segundo semestre también registra un leve repunte: un 0,24%. En cuestión de precios, Las Palmas, con 1.279 euros por metro cuadrado, es algo más barata que Santa Cruz de Tenerife (1.297).

En cuanto a las capitales canarias, Santa Cruz de Tenerife (-0,30%) marca un retroceso mayor que Las Palmas de Gran Canaria (-0,03%), pero interanualmente, el descenso de la capital oriental (-6,97%) es más marcado que el de la tinerfeña (-2,83%). Con 1.265 euros por metro cuadrado en diciembre, Santa Cruz de Tenerife es la novena capital de provincia más barata, y el puesto decimosexto es para Las Palmas de Gran Canaria con 1.409 euros por metro cuadrado.

Respecto a los municipios canarios, Arona (6,64%), en Tenerife, es el que más sube de la región frente a diciembre de 2013, y Mogán, en Gran Canaria, (-11,97%) es la que más baja sus precios en la región en el último año.

En España, el precio medio de la vivienda usada en España se situó en 1.559 euros por metro cuadrado al cierre de 2014, lo que supone un descenso del 8,5% respecto al año precedente, si bien el descenso respecto a los niveles de septiembre fue sólo del 0,8%.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios