www.canariasdiario.com

El BIO Hesperides realiza una campaña oceanográfica en las islas

jueves 18 de septiembre de 2014, 20:28h
HesperidesDesde el día 25 de agosto y por espacio de treinta días, el buque de investigación oceanográfica (BIO) de la Armada Española Hesperides, se encuentra en aguas Canarias realizando un estudio oceanográfico y biológico en las islas, conjuntamente con varias instituciones científicas nacionales e internacionales.

Esta campaña de investigación oceanográfica la realiza en buque Hesperides antes de iniciar su campaña antártica anual que esta previsto que se inicie a partir de finales de este mes de septiembre cuando haya concluido los trabajos de investigación en las Islas Canarias.

El Hesperides realizará la campaña PUMP, que consiste en la realización de estudios oceanográficos y biológicos sobre un remolino que se forma por desnivel de la superficie del mar al sur de las Islas Canarias.

El proyecto lo lidera la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC) y colaboran el Instituto de Investigaciones Marinas de Vigo (IIM – CSIC), el Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada-México (CICESE), la Universidad de California-Los Ángeles (UCLA) y el Centro Helmotz de Investigación Oceánica-GEOMAR (Kiel-Alemania).

Embarcarán en el Hespérides 57 miembros de la dotación y 21 científicos pertenecientes a los organismos mencionados.

Para la realización del estudio, se ha dividido la campaña en dos fases. La primera consistirá en la localización de remolino que se hará mediante satélite. En la segunda fase se tomarán muestras del remolino. Para ello se utilizarán equipos de alta tecnología como el “Glider”, un planeador submarino que tomará muestras físicas y biológicas para determinar la forma y composición del remolino.

Otro de los equipos que serán utilizados en la campaña será el “Seasoar”, un sensor submarino remolcado por el ‘Hespérides’, que proporciona datos en tiempo real de la temperatura del agua, conductividad y concentración de plancton.

El objetivo del proyecto es determinar la relación entre los remolinos y el afloramiento de plancton a capas superiores del océano, y el aumento de vida marina que éste lleva asociado.

El Buque de Investigación Oceanográfica Hespérides (A-33) es un buque con base en Cartagena, operado por la Unidad de Tecnología Marina, organismo dependiente del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), que fue financiado por la CICYT (Comisión Interministerial de Ciencia y Tecnología) que legalmente es su dueña aunque el Hespérides tiene tripulación militar y está dado de alta en la Lista Oficial de Buques de la Armada Española.

Este buque fue construido para suplir las deficiencias del Las Palmas (A-52), un remolcador de altura modificado y reforzado para apoyar a la base antártica Juan Carlos I y al refugio Gabriel de Castilla del Ejército de Tierra, además de cumplir debidamente las labores de buque oceanográfico.

El B.I.O. Hespérides posee un casco fabricado en acero de alta resistencia, de acuerdo con el Registro Lloyd 100 A1 Ice Class 1C, y un sistema de propulsión diésel-eléctrico, con capacidad para navegar durante períodos prolongados, permitiendo características de alta potencia para propósitos rompehielos, ampliamente adecuado para hielos de verano en la Antártida.

En 2003-2004 fue objeto de una profunda renovación como resultado de su revisión de “media vida”, reforzándose aún más el casco contra el hielo, mejorándose todos los sistemas así como la habitabilidad de la nave.2 El buque cuenta con once laboratorios debidamente equipados, repartidos en 345 m² y situados en las cubiertas principal e inferior.

La investigación realizada a bordo del B.I.O. Hespérides está dirigida y a su vez financiada por el Plan Nacional de I+D+I (Investigación, Desarrollo e Innovación), mientras que la responsabilidad de la gestión científica del buque es labor del ministerio con coptencias en materia de investigación, a través de la Comisión de Coordinación y Seguimiento de las Actividades de Buques Oceanográficos.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios