Unas 2.700 personas, usuarias de la playa de Las Teresitas, han dado su visión sobre el futuro de esta parte de la costa de Santa Cruz de Tenerife. El proceso participativo para diseñar el Plan Especial de Las Teresitas ha finalizado su primera fase con una amplia concurrencia. Las encuestas a pie de playa y el kiosco han registrado una gran participación y las personas interesadas podrán seguir aportando sus ideas y propuestas en los talleres que se organicen y en la web
laplayaquequeremos.com.Durante los 22 días en los que los usuarios de la playa pudieron opinar, fueron 2022 los encuestados tanto en la arena como en el kiosco; mientras que 680 personas participaron en las otras actividades realizadas en la playa.
Dentro del stand, 46 usuarios plasmaron sus ideas sobre el mapa; mientras que se escribieron 111 postales y 285 personas utilizaron la pizarra para plantear la playa que quieren. Además, se realizaron 20 entrevistas personales, más amplias que las encuestas, y 218 pudieron expresar sus sueños dentro de los talleres realizados en el kiosco. En total, cada día han participado casi 100 personas en la playa.
La campaña realizada a pie de playa para implicar a todos los vecinos y usuarios de la playa en el diseño del Plan Especial de Las Teresitas continúa en la web, que ofrecerá este servicio hasta finales de octubre. El espacio en internet irá incorporando gran parte del trabajo realizado en la playa, como resultados de las encuestas y las propuestas desarrolladas en los talleres del kiosco. Asimismo, se seguirán realizando los encuentros con todo tipo de asociaciones en el Infobox de San Andrés.
La mayoría de los usuarios que han opinado demanda la instalación de un paseo en la costa. Estos datos son los que recoge el citado portal en el que también destaca que otra parte importante de los encuestados solicita la puesta en funcionamiento de instalaciones deportivas, así como un parque. El resto de participantes ha hecho referencia a la puesta en marcha de otro tipo de servicios.
Los hombres ostentan un mayor porcentaje de participación a través de Internet, mientras que las mujeres han preferido participar en la propia playa. Más de la mitad de los entrevistados en Las Teresitas son locales, mientras que el resto se divide entre canarios, peninsulares y extranjeros. Los cuestionarios incluyen preguntas sobre el perfil de los usuarios (ideadas para conocer qué personas utilizan la playa) y las propuestas de cara al futuro de esta instalación.
El amplio programa de acciones concluirá a finales de octubre, fecha en la que se prevé celebrar una exposición que recoja las aportaciones de los participantes, así como un taller para la validación definitiva de las propuestas ciudadanas que finalmente pasarán a formar parte de la redacción del documento de ordenación. Los técnicos de la GMU utilizarán las aportaciones realizadas por la ciudadanía durante el proceso para elaborar el texto del Plan Especial del Frente de Playa de Las Teresitas que será aprobado inicialmente.