www.canariasdiario.com

A licitación pública la Estación Marítima de Gran Tarajal

sábado 20 de diciembre de 2014, 12:54h
gran-tarajalLa Consejería de Obras Públicas, Transportes y Política Territorial, saca a licitación y contratación la ejecución de la obra “Terminal de pasajeros de Puerto de Gran Tarajal, en Fuerteventura”, por un presupuesto de 385.000 euros aproximadamente, IGIC incluido, y un plazo de seis meses.

En estos momentos, la ejecución del proyecto está pendiente de que se adjudique el concurso público de tramitación ordinaria y procedimiento abierto, ya publicado en la página Web del Ente, así como en un periódico de cada provincia, y cuyo plazo para la recepción de ofertas finaliza el último día del próximo mes de enero. Una vez adjudicada la obra, se prevé iniciar los trabajos de inmediato y poder contar con las nuevas instalaciones unos seis meses después.

El objetivo de la construcción de esta nueva terminal es dotar de mejores servicios al puerto majorero, crear una nueva zona de atractivo para la náutica de turismo o de ocio, y contribuir, mediante su ubicación, a ordenar los accesos tanto rodados como peatonales, al muelle principal de la infraestructura, en el que atracan las embarcaciones de mayor eslora, incluidas las especializadas en el turismo de cruceros.

Así, el proyecto descrito, se ubicará entre la rotonda de entrada al muelle principal y los puntos de atraque de grandes barcos, cruceros y ferries, situados al otro lado de la infraestructura.

Se trata de un inmueble diseñado de forma que se separan completamente los flujos de pasajeros a pie, del tráfico rodado. Su ubicación, desde la perspectiva del acceso al puerto de Gran Tarajal, se localiza al margen izquierdo, junto a la escollera de protección del dique, toda vez que en dicho extremo la sección transversal se reduce, y se facilita así el cumplimiento de otra de las funciones para las que fue ideada esta edificación que, como hemos explicado, es la de prestar un servicio adicional de cierre y control del muelle.

La Terminal de Pasajeros, se presenta como una intervención de mediana entidad, que lleva aparejada la materialización de un volumen exento de una sola planta, que alberga los usos característicos de la actividad en mejora de los servicios prestados al usuario.

El espacio se caracteriza por una gran zona diáfana, para el acceso y permanencia del público, mientras que, entre el edificio y el mar, se sitúa el carril para tráfico rodado, cuyo acceso al muelle es además fácilmente controlable con la valla a instalar al final del inmueble.

El proyecto se completa con cuatro pequeñas oficinas, para la Guardia Civil, Puertos Canarios y dos disponibles para navieras o cualquier otra utilidad. La planta cuenta además con tres aseos, uno de ellos para personas con discapacidad, una cafetería y un cuarto para la limpieza.

Pero sin duda, lo que más llamará la atención al visitante será el concepto de terrazas del edificio, que, sobrepasan incluso el espaldón del muelle, permitiendo un mayor acercamiento entre el puerto y la localidad que lo acoge. De hecho, la terraza superior podrá ser perfectamente visible desde la playa de Gran Tarajal y viceversa, permitiendo a los ciudadanos disfrutar de las instalaciones como una zona de ocio más en la zona.

Visto desde el interior del Muelle, el concepto de la Terminal es el de un edificio que establece una separación clara entre la zona de acceso restringido, con la zona de acceso para los vehículos cerrada por una valla, pero con un concepto “amable” del tránsito de viajeros, con una gran puerta de acceso a la zona diáfana, que no produzca la sensación de atravesar una barrera.

Dicho esto, el volumen que se pretende desarrollar ocupa una extensión horizontal de unos 242 metros cuadrados de superficie cerrada. Además, se incluyen 131 metros cuadrados de tratamiento superficial, correspondiente a las zonas exteriores que lo rodean y cuyo presupuesto de ejecución total, incluido el 7 por ciento de IGIC, se sitúa ligeramente por debajo de los 385.000 euros.

En definitiva, la razón de ser de esta estación marítima de pasajeros es la de dar mayores facilidades a la implantación de rutas comerciales y escalas de cruceros, lo que tiene su reflejo en el diseño de las instalaciones y que es una línea en la que Puertos Canarios trabaja intensamente en el Puerto de Gran Tarajal.

Otras Obras
La nueva Estación Marítima supondrá un cambio sustancial y evidente en la fisonomía del puerto de Gran Tarajal, pero, aunque es la más llamativa, no es la única obra que se ha ejecutado o preparado durante este año 2014.

En el puerto majorero se han invertido en este ejercicio otros 362.000 en diversas actuaciones de reparación, mejora e implantación de nuevas tecnologías.

Una de las inversiones más costosas, 135.000 euros, fue la sustitución de varias torres de hormigón situadas en el espaldón del contradique. Estaban resquebrajadas y necesitaban ser sustituidas, operación que, además se aprovechó para colocar equipos de bajo consumo y, asimismo, para sustituir los antiguos equipos del puerto y colocar Led's. En total, se instalaron 11 columnas nuevas y 88 equipos con Led's de bajo consumo.

También en 2014, se ha instalado por 50.000 euros una boya de amarre de 3,5 metros de diámetro, para dar los largos de proa o popa en el atraque de cruceros. Además, se invirtieron otros 40.000 en el anclaje de la citada monoboya, mediante muertos de hormigón de 60 toneladas, colocados en el lecho marino y enterrados; y en la colocación de una defensa de escudo y el traslado de defensas de goma al extremo del dique, con la colocación de un nuevo bolardo de 75 toneladas en la punta del dique, previa demolición de parte del espaldón del muelle.

Por último, entre otras actuaciones valoradas en un conjunto de 46.000 euros, como la construcción de tres armarios de suministro de agua y luz con contadores, dos en atraque de cruceros y otro en el resto del dique comercial; el tendido de 2.500 metros de cable para suministro eléctrico; y la colocación de defensas verticales, se procedió a la completar la valla inoxidable desde la puerta peatonal al paseo en el espaldón.

Objetivo Cruceros

Además, el puerto de Gran Tarajal ha experimentado un proceso de mejora permanente en este ejercicio, encaminado no sólo a paliar los ineludibles efectos del paso del tiempo y de la proximidad al mar en las instalaciones, sino a dotarlo de una infraestructura mejorada, que contribuya a contar con mayores prestaciones para el tráfico de cruceros que, como todos ustedes conocen, es el tipo de tráfico con el que Puertos Canarios quiere impulsar la actividad en esta infraestructura.

En este sentido, el Ente ha avanzado también en los trámites para la cualificación del muelle de Gran Tarajal con la obtención del Código de Protección de Buques e Instalaciones Portuarias, que mejorarán la consideración de la infraestructura para tráfico de cruceros, pero que no repercute en sus posibilidades operativas, para ser elegido como escala, puesto que sólo es obligatorio en los puertos con tráfico internacional o con tráfico de pasaje nacional de largo recorrido, esto es, superior a las 20 millas.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios