El presidente de NC denuncia que la justificación de CC para participar en el derribo de las cuentas estatales de 2019 es “falsa y lesiva” para las islas
El presidente de Nueva Canarias (NC), Román Rodríguez, mantuvo hoy que Canarias, “en absoluto, tiene garantizados” los créditos con los Presupuestos Generales del Estado (PGE) de 2018 prorrogados. Rodríguez denunció que la justificación de CC para participar activamente en el derribo de las cuentas de 2019 es “falsa y lesiva” para las islas. El responsable de los nacionalistas progresistas aseguró que los presupuestos prorrogados sufrirán unos recortes mínimos de unos 6.000 millones de euros para cumplir con el objetivo del déficit, que “afectarán” al Archipiélago.
Nueva Canarias mantiene que las únicas partidas garantizadas para las carreteras se quedan en 60 millones de euros y que los créditos para combatir la pobreza, para el sector primario y para infraestructuras como las educativas dependerán de la discrecionalidad del Gobierno estatal con el que el Ejecutivo de Fernando Clavijo y CC “han abierto una brecha difícil de cerrar al situarse en el frente de las derechas y los ultraconservadores” estatales.
Román Rodríguez indicó que CC y el gabinete de Clavijo están usando unos argumentos para justificar su “contribución a la inestabilidad y al frentismo que difícilmente se van a confirmar”. Derribar los PGE de 2019 tiene “consecuencias y son negativas” para Canarias, ratificó el presidente de Nueva Canarias.
El primero, según el dirigente nacionalista, la necesidad de realizar recortes en el gasto de los presupuestos prorrogados de 2018 por una cuantía mínima de unos 6.000 millones de euros para cumplir con el objetivo de déficit del plan de estabilidad acordado con Bruselas. Unos ajustes obligados, explicó el líder de NC, al tumbar los PGE de 2019 y decaer los ingresos previstos, en gran medida, por las modificaciones fiscales propuestas.
En segundo lugar, unas cuentas prorrogadas, continuó, tienen unas “limitaciones” importantes ya que sólo garantizan las partidas para el funcionamiento de la Administración pública (personal y gasto corriente). Pero el resto, según Rodríguez, “dependen, en su mayoría, de las decisiones discrecionales” del Ejecutivo estatal y de la Intervenció General.
“En absoluto están garantizados” los 309 millones de euros en carreteras al “no haberse reafirmado” el convenio, avisó. La única partida asegurada, aseguró, son los 60 millones de euros negociados por Clavijo y 101 millones de euros, “si ya han sido justificados” por el Gobierno de CC, de los remanentes de tesorería de 2017.
Las partidas para combatir la pobreza, para el sector agrícola y para otras infraestructuras como las educativas y turísticas, insistió, están en manos de las decisiones que tome el Ejecutivo estatal y la Intervención General.
El único argumento que NC comparte con el Ejecutivo canario es que, al decaer el PGE de 2019, las figuras tributarias del REF están a salvo. Pero la solución de este problema ya había sido garantizada por la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, a los nacionalistas progresistas, al PSOE canario y al Gobierno de CC mediante las enmiendas parciales, puntualizó.
El presidente de NC hizo hincapié en que se debía haber permitido la tramitación de las nuevas cuentas para corregir los errores y mejorar el trato a Canarias mediante la negociación de las enmiendas parciales. Del resultado de este proceso, se podia decidir el voto final, reiteró.
“Si la derecha regionalista canaria planteó la enmienda a la totalidad porque los PGE de 2019 eran lesivos para las islas y si es bueno que se prorroguen los del 2018 porquè insisten, junto con la derecha y los ultraconservadores estatales, en reclamar una nueva convocatoria electoral sin agotar” la legislatura, se preguntó Rodríguez.
Para el presidente de NC, la razón es que el candidato a la relección Fernando Clavijo y CC vuelven a poner “por delante sus intereses electorales al alimentar la inestabilidad para desviar la atención sobre las consecuencias de sus cuatro años de mandato, una Canarias más empobrecida, con la peor distribución de la riqueza del Estado y con los peores servicios públicos del Estado”.