Rodríguez aboga por la “movilización democrática frente al blanqueo” del discurso de la extrema derecha
lunes 07 de enero de 2019, 03:53h
El presidente de NC cree “muy preocupante la carta de normalidad” del PP y Cs hacia quienes apoyan la regresión de la democracia y los derechos sociales
El presidente de Nueva Canarias (NC), Román Rodríguez, abogó por la movilización democrática y la defensa de los derechos y las libertades conquistadas en el Estado frente al “blanqueo” del discurso de la extrema derecha española. Rodríguez calificó de “muy preocupante la carta de normalidad” dada por el PP y Ciudadanos (Cs) a quienes defienden la regresión de los valores sociales.
Tras haber roto el PP el consenso alcanzado en el pacto de estado contra la violencia de género para ganarse a la extrema derecha y llegar al poder en Andalucía en un acuerdo con Cs, Román Rodríguez reflexionó sobre el avance de la ultraderecha y la multitud de factores que han influido en este proceso.
Desde los daños económicos y sociales de las políticas de la austeridad y los recortes, que “no sólo han empobrecido a amplias capas de la población, sino que las han situado en un marco de mayor inseguridad y vulnerabilidad”, a la falta de respuestas gubernamentales, lo que “ha facilitado el desprestigio” de la política y de los partidos tradicionales.
En paralelo, según el presidente de NC, se ha abierto el camino a las propuestas radicales populistas, con formulaciones simplistas y un discurso que potencia el rechazo y el odio hacia determinados colectivos, como sucedió en los años treinta del pasado siglo con las consecuencias por todos conocidas.
Rodríguez dijo que las numerosas causas judiciales vinculadas con la corrupción también han contribuido “eficazmente” a ese desprestigio, que puede poner “en peligro a la propia democracia, potenciando opciones de corte totalitario”. Tampoco han ayudado, indicó, los que desde posiciones maximalistas han extendido la idea de que la política era todo un lodazal y cuestionado la representatividad de partidos y personas apoyados por las urnas.
Resulta “muy preocupante”, expresó, el avance de la ultraderecha por su centralismo, machismo, racismo, xenofobia, antiecologismo, contraria a los derechos laborales y “nada respetuosa” con el conjunto de los derechos humanos. Pero “preocupa, de manera especial, la carta de normalidad que le han dado las otras derechas”, enfatizó el presidente de NC.
Mientras en Francia y Alemania se han establecido unos “cordones sanitarios”, con la implicación activa de los partidos conservadores tradicionales, para evitar su asalto a las instituciones públicas; Rodríguez observó que, en España, se torna en colaboración y blanqueo de sus posiciones autoritarias, “con tal de tocar poder”. El líder nacionalista censuró esta “normalizando de quienes pretenden marginar” a millones de personas por sus ideas, su origen u opción sexual.
Con la “bendición” además de quien juega el papel de líder de las derechas en la sombra, el expresidente del PP, José María Aznar; que les concede el reconocimiento como “formaciones constitucionalistas”, junto al PP y Cs, como si la Carta Magna fuera de “exclusiva propiedad” de las derechas estatalistas y “no patrimonio” del conjunto de la sociedad, denunció el responsable de los nacionalistas progresistas. Paradójico e ilustrativo es, para Román Rodríguez, que se llame constitucionalista a quien quiere acabar con el estado de las autonomías.
El presidente de NC abogó por “movilizarse activamente” por las libertades y los derechos conquistados porque “pueden perderse”. Para Rodríguez es una “obligación seguir trabajando” por una sociedad democrática, descentralizada, plural, feminista, defensora del medioambiente, inclusiva y acogedora. Hay que combatir, apeló, las propuestas autoritarias desde unas instituciones transparentes, volcadas en la defensa de los derechos humanos y capaces de dar respuesta a las necesidades de empleo, vivienda y unos servicios públicos de calidad.
“Solo así se logrará quitar base social a la extrema derecha y evitar que se repita una historia que no hace tanto, en la primera mitad del siglo XX, llevó a la humanidad a vivir una de los periodos más violentos, crueles y execrables”, según Román Rodríguez.