El Consistorio considera que no hay razones que justifiquen las movilizaciones del taxi
viernes 09 de noviembre de 2018, 11:00h
El concejal de Servicios Públicos reitera el cumplimiento de los compromisos adquiridos y el apoyo al sector “como no hace nadie en toda España”
El cuarto teniente de alcalde y concejal de Servicios Públicos, Dámaso Arteaga, considera que no hay razones de peso que justifiquen las movilizaciones convocadas por un sector de los profesionales del taxi en la ciudad, con la convocatoria de varias jornadas de protesta en estos días.
Arteaga argumenta que el Ayuntamiento “prosigue con su política de rescate de licencias en apoyo al sector del taxi, con una cifra que asciende a 110 entre los años 2017 y 2018. Además, con la modificación del reglamento autonómico del taxi ya no nos está permitido revisar anualmente las tarifas, pero, en cualquier caso, ya hemos encargado el estudio que permitiría una revisión de las tarifas si así lo considera el Gobierno de Canarias, que es la administración competente en esta materia”.
“Por esa razón –agrega el edil– no entendemos las verdaderas razones por las que Élite Taxi convoca estas movilizaciones, sobre todo por las molestias que genera a la ciudadanía y el considerable daño que puede causar al comercio de Santa Cruz”.
“Mientras a nivel nacional –prosiguió– se convocan movilizaciones por la existencia de otros servicios de conductores que compiten directamente con el taxi, en Santa Cruz se les apoya y se les rescata. Si, a pesar de esto, una única asociación decide salir a manifestarse, la ciudadanía debe ser consciente de que muy pocos ayuntamientos españoles hacen por este sector todo lo que hace el de nuestra ciudad”.
Arteaga asegura que los vecinos de Santa Cruz “pueden estar tranquilos porque este Consistorio es ejemplar a la hora de reforzar su apoyo incondicional al colectivo del taxi y apoya a sus profesionales como no hace ningún otro en España”.
“La revisión anual de las tarifas –reitera el concejal– no es tampoco un capricho del Gobierno de Canarias, sino una aplicación directa de la ley de desindexación de la economía, que prohíbe las revisiones automáticas de precios fundamentadas únicamente en el incremento del Índice de Precios al Consumo (IPC)”.
El edil indica que “solo cuando se produzca un cambio en la estructura de costes, determinado por los gastos e ingresos, que altere significativamente el equilibrio económico del servicio, estaría justificada una revisión de las tarifas. Por esa razón hemos encargado ese estudio, a petición de los propios profesionales del taxi de Santa Cruz”.
“Como administración pública estaremos a los que diga ese estudio, que debe acreditar cambios significativos desde 2017 y 2018. Nosotros, por ahora, tenemos detectados cuatro cambios que pueden ser relevantes: el incremento moderado en el precio de los combustibles, la retirada de un total de 110 licencias en los dos últimos años, el incremento del turismo en Santa Cruz y el crecimiento económico e incremento del valor de la licencia al existir una mayor actividad económica en la ciudad”, añadió.
Gestión
Arteaga también matiza, llegado a este punto, que el proceso de rescate “tiene unas normas administrativas claras e ineludibles. Pero no voy a tolerar que se confunda a nadie diciendo que hay taxistas que no pueden trabajar desde abril y han cobrado en octubre. El taxista solo deja de trabajar cuando le rescatamos la licencia y nunca antes”.
Durante el presente mandato, el gobierno municipal “ha creado la Mesa del Taxi, de acuerdo con las demandas realizadas por los propios profesionales y conformada por representantes elegidos por ellos mismos”.
“Además, se ha iniciado un segundo proceso de rescate fácil y ágil para el taxista, en el que el rescate se acuerda únicamente con la presentación de dos documentos, y para el que se ha destinado 6 millones de euros de recursos públicos a este sector en los últimos tres años. Estoy seguro de que ningún otro sector económico de Santa Cruz recibe una aportación similar o siquiera aproximada de manera directa desde las administraciones públicas”, concluyó.