www.canariasdiario.com
NC oferta inyectar 300 millones de euros a los servicios públicos fundamentales en 2019
Ampliar

NC oferta inyectar 300 millones de euros a los servicios públicos fundamentales en 2019

viernes 09 de noviembre de 2018, 15:02h
Román Rodríguez demuestra, con datos oficiales, que los 3.000 millones de euros de Sanidad “no es el mayor presupuesto de la historia” de este área
Nueva Canarias (NC) ha planteado hoy superar las “irresponsables” decisiones políticas del Gobierno de CC en el presupuesto de 2019, que impiden gastar 257 millones de euros, con la inyección de la “mitad” del ahorro bruto disponible, que es de 628 millones de euros, a los servicios públicos esenciales. El portavoz parlamentario de NC, Román Rodríguez, corrigió la “raquítica” subida de 77 millones de euros de más de la Consejería de Sanidad decidida por el tripartido (CC, PP y la ASG) a través de unos 300 millones del ahorro bruto, invertido en su práctica totalidad por el Ejecutivo en inversiones, que “no se van a ejecutar por la incapacidad” gestora del gabinete presidido por Fernando Clavijo. El diputado nacionalista, con datos oficiales de la Intervención General, desmintió que los 3.000 millones de euros de Sanidad sea el mayor presupuesto de gasto de la historia en este departamento al mismo tiempo que denunció que es el área que menos crece del Gobierno de CC.

La presentación en comisión de las cuentas para el próximo año de la Consejería de Sanidad fueron severamente rebatidas por Nueva Canarias. Román Rodríguez mantuvo que uno de los principales servicios públicos esenciales de Canarias “ha sido marginado” por el gabinete de Clavijo al decidir un “raquítico” incremento, con respecto a 2018, del 2,6%, cuatro puntos menos que la media general del proyecto de ley. Es el departamento que menos crece, criticó.

Fruto de las “irresponsables” decisiones políticas de CC, apoyado por el PP y la ASG, el Gobierno de Canarias no podrá gastar 150 millones de euros de las rebajas fiscales, a lo que hay que sumar los 107 millones de euros del superávit pendientes de la reforma en trámite en el Congreso de los Diputados. En total, 257 millones de euros “hurtados” al gasto social, cuyas consecuencias “pagamos los ciudadanos”, reprochó.

Para “tapar” esta realidad, el portavoz nacionalista censuró que el responsable del área, José Manuel Baltar, tratara de usar el “falaz” argumento de que Sanidad dispondrá de 3.000 millones de euros para gastar, el mayor presupuesto de la historia, porque “además no es verdad”. Con datos de la Intervención General, el portavoz nacionalista dijo que el presupuesto ejecutado de 2017 fue de 3.018 millones de euros y, con respecto a 2018, hasta el pasado 30 de septiembre, el presupuesto real había llegado a 3.010 millones de euros.

Para mejorar unas cuentas que, como indicó, “no están a la altura de las necesidades” de los canarios, el portavoz de NC propuso destinar la “mitad” del ahorro bruto disponible (628 millones de euros) a los servicios públicos esenciales. Rodríguez aseguró que el destino dado por Clavijo a la práctica totalidad del citado ahorro, las inversiones, “tampoco impactarán” en la vida diaria de la gente porque “no se ejecutará ni un tercio”. La “incapacidad” gestora del Ejecutivo de CC provocará se gaste menos de un 30% de los 1.500 millones de euros totales (presupuesto más convenios) disponibles en inversiones.

Con la iniciativa de reorientar parte del ahorro bruto a los servicios públicos, unos 300 millones de euros, Román Rodríguez dijo que se reforzarían los “ridículos” 77 millones de euros de más disponibles en materia sanitaria, de los que 71 millones de euros se van al capítulo I de personal y el resto a equipamientos, infraestructuras y programas.

El portavoz parlamentario de los nacionalistas progresistas denunció que la Consejería de Sanidad sea el departamento que menos crece del Gobierno de CC. Román Rodríguez auguró que, por lo menos, necesitará “no menos de 100 millones de euros más” a lo largo del año. Con las dotaciones iniciales fijadas en el proyecto de ley, “no se cubren las necesidades” de la gente, pendiente de las listas de espera, urgencias, diabetes y salud mental entre los principales problemas existentes.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios