La carrera solidaria ‘Corre por una causa’ será el 11 de noviembre en Vegueta y en el colegio San Ignacio de Loyola
El Cabildo de Gran Canaria y la ONG Entreculturas invitan a los grancanarios a correr por una causa solidaria para recaudar fondos para que 4.000 menores de Sudán del Sur puedan tener acceso a la educación y a actividades de deportes y ocio en los campos de refugiados a los que han llegado forzados tras cuatro años de conflicto armado en el país.
La carrera solidaria ‘Corre por una causa’ será el 11 de noviembre en el entorno de Vegueta, mientras que las instalaciones del Colegio San Ignacio de Loyola acogerán conciertos y talleres para los más pequeños, detalló el consejero de Solidaridad Internacional, Carmelo Ramírez, durante la presentación de este evento.
Esta carrera en Las Palmas de Gran Canaria será la décimo tercera que realice esta ONG jesuita en diferentes ciudades españolas con el fin de costear este proyecto de 80.000 euros. Se trata de una iniciativa que desarrolla en la zona de Mabán, al noroeste de este país africano, explicó Alicia Barreto, responsable de Entreculturas en Gran Canaria.
Y es que Sudán del Sur, el país más joven del mundo, sufre la segunda mayor crisis de desplazamientos forzosos mundial, solo precedido por Siria, tras cuatro años de violencia generalizada por un conflicto que estalló en diciembre de 2013 por disputas internas entre las etnias Dinka y Nuer. La falta de alimentos ha provocado que más de 4 millones de personas hayan tenido que abandonar sus hogares y que 8 millones necesiten ayuda humanitaria.
La carrera en la capital grancanaria permitirá aportar fondos para mejorar la calidad de vida de los menores afectados por esta crisis humanitaria. Por un lado, el proyecto promueve el acceso a la educación de 1.000 niños y niñas con la constitución de comité de gestión de escuelas en la zona, la entrega de material pedagógico, la construcción de dos aulas y la puesta en marcha de talleres, y por otro lado, facilita espacios recreativos y deportivos para 3.000 jóvenes con actividades de danza, música y teatro, además de torneos y juegos de mesa.
Varias modalidades de carrera
‘Corre por una causa’ tendrá varias modalidades para toda la familia. Los mayores de 12 años podrán participar en la de 7 y 3,5 kilómetros, que partirá a las 9 horas, mientras que los menores de 10 y 11 años podrán hacerlo en la de un kilómetro, los de 8 y 9 en la de 700 metros, los de 6 y 7 en la de 500 y los de 3,4 y 5 años en la de 250 metros. Las pruebas de lo más pequeños serán a las 10.30 dentro del recinto del colegio San Ignacio de Loyola, que colabora con este evento, explicó su director, Victor Prieto.
Los interesados en participar pueden registrarse en la web
https://www.correporunacausa.org/ hasta el 9 de noviembre. La aportación económica oscila entre 6 y 12 euros.
Entreculturas confía en poder llegar a los 1.000 inscriptos, es decir, duplicar la participación de la primera carrera que organizaron en 2017 en la capital grancanaria. El área de Solidaridad Internacional del Cabildo costea este evento deportivo con 2.000 euros.
La carrera permitirá a la ciudadanía conocer la labor que realiza Entreculturas, especialmente en los lugares más vulnerables. Actualmente tienen en marcha 41 proyectos en América Latina, África y Asia. De hecho, el Cabildo financia dos iniciativas en Perú además de colaborar en esta carrera solidaria.
Ramírez destacó el compromiso del Cabildo con los más desfavorecidos y recordó que en 2019 la Institución insular destinará más de 4 millones de euros para el área de Solidaridad Internacional, lo que equivale superar el 0,7 por ciento del presupuesto.