www.canariasdiario.com
Pablo Rodríguez destaca el papel del futuro centro de alto rendimiento de surf para la promoción exterior de Canarias
Ampliar

Pablo Rodríguez destaca el papel del futuro centro de alto rendimiento de surf para la promoción exterior de Canarias

domingo 21 de octubre de 2018, 15:26h
El vicepresidente del Gobierno de Canarias mantuvo hoy un encuentro con el seleccionador nacional de surf, Pablo Solar, para conocer más detalles de este proyecto que se quiere desarrollar en Gran Canaria

El vicepresidente y consejero de Obras Públicas y Transportes del Gobierno de Canarias, Pablo Rodríguez, mantuvo hoy un encuentro con el seleccionador nacional de surf, Pablo Solar, con el objetivo de conocer el proyecto de la Federación Española de Surfing para crear el primer centro español de alto rendimiento de esta modalidad deportiva en el norte de la isla de Gran Canaria.

Pablo Rodríguez resaltó: "El surf está adquiriendo un enorme protagonismo en las Islas por los numerosos surfistas de diferentes nacionalidades que eligen Canarias motivados por las buenas condiciones meteorológicas que se registran durante todo el año. Sin duda sería importante contar con un centro de alto rendimiento de surf en Canarias, también por la importancia que tiene este deporte para la promoción exterior de las Islas".

Durante el encuentro, el vicepresidente pudo conocer más detalles de este ambiciosa iniciativa, que permitirá formar a futuros surfistas en esta disciplina. "El surf siempre ha tenido una especial relevancia en las Islas por las condiciones que ofrecen nuestras costas y nuestro clima para desarrollar este deporte, que se ha convertido en un elemento integrador y potenciador del desarrollo de nuestro Archipiélago a nivel deportivo, cultural, social, turístico y económico y por este motivo cuenta con el apoyo del Gobierno de Canarias", apuntó.

Por su parte, Pablo Solar explicó que el proyecto contempla un centro de desarrollo del surfing local, con programas para escolares y con una oferta de entrenamiento y perfeccionamiento deportivo específica, aprovechando la gran cantera de surfistas que hay en Gran Canaria. Además, apuntó que el objetivo del centro es convertirse en referente para entrenadores en prácticas e investigadores. "También contaremos con un centro de recuperación de lesiones, especializado en dolencias derivadas de la práctica del surf, así como con un espacio dedicado a las exposiciones para dar a conocer la historia del surf alrededor del mundo", explicó.

Además, Solar detalló que el centro se basa en un proyecto ecosostenible, a través del uso de materiales de construcción respetuosos con el medio ambiente y con una instalación energética que favorece el uso de las energías renovables. "La iniciativa nace como un proyecto sin ánimo de lucro, pero que buscará a medio plazo una rentabilidad económica que aporte recursos al sistema económico-social de la zona", concluyó.

Asimismo, Pablo Rodríguez hizo hincapié en el compromiso del Ejecutivo canario con todos aquellos proyectos que tengan como objetivo la difusión de cualquier tipo de deporte en el Archipiélago, y que ayude a fomentar valores como la tolerancia, el respeto y el trabajo en equipo.

Por otro lado, el vicepresidente recordó también que el Gobierno autonómico, a través del Fondo de Desarrollo de Canarias, está impulsando proyectos similares, como la construcción de un centro de alta tecnificación de vela en la zona de San Cristóbal, en Las Palmas de Gran Canaria, para dar servicio a la actividad de las dársenas y a las instalaciones necesarias para su funcionamiento; y también la mejora de la instalación eléctrica, de sanitarios y el vallado de parte del entorno del Centro Internacional de Windsurf de Pozo Izquierdo, con el objetivo de contar con un centro de referencia en el deporte internacional.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios