www.canariasdiario.com
NC defenderá que los presupuestos de 2019 destinen 150 millones a combatir la pobreza

NC defenderá que los presupuestos de 2019 destinen 150 millones a combatir la pobreza

viernes 12 de octubre de 2018, 13:26h
Los nacionalistas progresistas catalogan como “incalificable” que el Gobierno de CC “no ponga”, al año, entre 1.000 y 1.500 viviendas para el alquiler social
Nueva Canarias (NC) sostiene que el Gobierno de Canarias tiene para 2019 recursos suficientes para “repartir con justicia” los ingresos fiscales de una de las comunidades del Estado con una mayor brecha y desigualdad social. El portavoz parlamentario de NC, Román Rodríguez, anunció que defenderá que los presupuestos canarios para el próximo año destinen unos 150 millones de euros a combatir la pobreza. Para los nacionalistas progresistas, la crisis de la vivienda y en la gestión de la dependencia serán otros dos objetivos a abordar durante la tramitación del último proyecto de ley presupuestario de la IX Legislatura. Rodríguez catalogó como “incalificable” que el Ejecutivo en minoría de CC “no ponga”, al año, entre 1.000 y 1.500 viviendas para el alquiler social y que más de 10.000 canarios con el derecho reconocido a la dependencia se queden sin recibir los servicios o ayudas amparadas por esta norma o fallezcan antes.

Tras la reunión mantenida el pasado miércoles con Fernando Clavijo y la consejera de Hacienda, Rosa Dávila, NC ha comenzado a perfilar las líneas políticas que defenderá en las cuentas de 2019. Partiendo del principio de que la política fiscal determina la orientación social de un Gobierno, Román Rodríguez denunció que las rebajas tributarias acordadas entre CC, el PP y la ASG para 2017 significaron 125 millones de euros menos en las arcas canarias y, en base a la regla de gasto, esta decisión supuso que el gabinete de CC dejara de invertir la misma cantidad en la mejora del bienestar de los canarios.

Con la convicción de que el tripartito conservador volverá a reeditar el pacto fiscal y los presupuestos de 2019, Rodríguez avanzó que reclamará la revisión de la rebaja del 7% al 3% del IGIC a la telefonía móvil. Los 40 millones que se dejaron de ingresar, según el portavoz de NC, se han quedado en manos de las operadoras porque la gente “no hemos notado” esta rebaja.

Con el mismo criterio de “mejorar” los ingresos de la comunidad a través de su capacidad tributaria y mediante la persecución del fraude, Nueva Canarias reiterará, entre otras medidas, el aumento de los tipos del 9,5% al 11% y del 13, 5% al 15% del IGIC al consumo y productos suntuarios, la revisión del impuesto de Sucesiones y Donaciones con el criterio de progresividad (que “pague más el que más tiene”) y la reclamación histórica de la creación de la tasa turística con la que se ingresará, como mínimo, unos 150 millones de euros.

“Planteamos generar ingresos porque no puede ser que el territorio del Estado más desigual y con la mayor brecha social tenga las políticas de integración más raquíticas”, denunció Román Rodríguez. En este sentido, aludió a los 70 millones de euros destinados a combatir la exclusión social, a los que se añaden los 30 millones de euros de los acuerdos presupuestarios estatales de 2018 de NC.

“Como mínimo”, en opinión del portavoz nacionalista, en 2019 se tiene que llegar a los 150 millones de euros para garantizar una renta básica que cubra unas condiciones de vida dignas a las personas en riesgo de pobreza (un tercio de la población de las islas). Rodríguez recordó que, tras la próxima aprobación en el Senado de la reforma del Estatuto, la renta básica será un “derecho que pondrán reclamar” los canarios.

Gracias a la desvinculación de los ingresos tributarios del Régimen Económico y Fiscal (REF) de la financiación autonómica, el portavoz nacionalista recordó que el Gobierno consolida 600 millones de euros para los servicios públicos esenciales. Esta fuente de ingresos, para NC, debe servir para que las más de 10.000 personas con el derecho reconocido reciban los servicios o ayudas de la dependencia, que “hoy el gabinete de CC les niega”.

La crisis en materia de vivienda, transcurrida una década sin política en esta materia, será otra demanda a abordar en las cuentas del próximo año. Román Rodríguez tachó de “incalificable que, no se pongan” al año, entre 1.000 y 1.500 viviendas en alquiler social.

En opinión de esta formación política, sin aumentar los ingresos será “muy difícil” que se cumpla con una inversión en educación equivalente al 4% del PIB que, entre otros objetivos, debe ayudar a mejorar la escolarización de cero a tres años.

Para “sacar a las islas de la cola de todo, como nos ha llevado” el Ejecutivo de CC a pesar de los incrementos presupuestarios de 2016, 2017 y los históricos de 2018, Román Rodríguez abogó por realizar un esfuerzo especial para reducir las listas de espera sanitarias, mejorar los equipamientos e incrementar el personal de este servicio público.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios