www.canariasdiario.com

El archipiélago fue la 2ª Comunidad en creación de empresas en 2012

Por EuropaPress
martes 25 de noviembre de 2014, 19:20h
creacion-empresasCanarias fue la segunda Comunidad, tras Baleares, en la que más se crearon empresas en 2012 con un total de 13.297, lo que supone una tasa del 9,2%, según los indicadores de demografía empresarial que ha publicado este martes el Instituto Nacional de Estadística (INE).

No obstante, se registraron 14.415 muertes de sociedades, lo que deja la tasa neta durante ese ejercicio en un -0,8%.

En España, únicamente cuatro de cada diez empresas que se crearon en 2007, coincidiendo con el inicio de la crisis económica, sobrevivían en 2012, cinco años después.

El porcentaje de aquellas empresas que se crearon en 2007 y aún mantenían el negocio al cabo de tres años, es decir hasta 2010, es aún mayor, ya que se eleva al 54,4%, pero se rebaja el número de empresas que aún sobreviven pasados los cuatro años, hasta el 46,7%, algo menos de la mitad.

La mayor supervivencia se observa durante el primer año de vida, en el que casi el 80% de las empresas creadas aún mantienen su actividad, mientras que durante el segundo año de existencia, el porcentaje cae el 64,5%.

De acuerdo con los datos del organismo estadístico, el 'stock' de empresas (conjunto de empresas activas durante todo el año o parte de él) fue de 3.466.110 sociedades en 2012, un 1,3% menos que en 2011 y casi 245.700 empresas menos desde los máximos alcanzados en 2008 (3.711.800 empresas).

Por quinto año consecutivo, el número de empresas que desaparecieron en 2012 (334.541 sociedades) fue superior al de las empresas que se crearon (287.311), con lo que la tasa de nacimientos (cociente entre las creadas y el 'stock') se situó en el 8,3% y la de muertes, en el 9,7%. Como consecuencia de ello, la tasa neta entre nacimientos y muertes se situó en 2012 en el -1,4%, frente al -1,3% de 2011.

Las actividades económicas que presentaron en 2012 un mejor saldo empresarial (más nacimientos que muertes) fueron las actividades de descontaminación y otros servicios de gestión de residuos, las actividades de las sedes centrales, la consultoría y gestión empresarial y el transporte aéreo.

En el otro extremo, con más empresas desaparecidas que creadas, se situaron la fabricación de muebles, la industria de la madera y el corcho, la cestería y espartería y la confección de prendas de vestir.

Aproximadamente el 97% de las empresas que nacieron o desaparecieron en 2012 tenían cuatro o menos asalariados, mientras que el 78,5% de las nuevas empresas y el 68,6% de las que dejaron de existir carecían de asalariados.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios