www.canariasdiario.com
NC dice que las ayudas al transporte de mercancías son un 'derecho irrenunciable' de Canarias
Ampliar

NC dice que las ayudas al transporte de mercancías son un "derecho irrenunciable" de Canarias

jueves 20 de septiembre de 2018, 02:38h
Román Rodríguez afirma que un informe de la CNMC "no puede revocar estos avances amparados" en las leyes del REF, de los PGE y por la UE

El presidente de Nueva Canarias (NC), Román Rodríguez, dijo hoy que las ayudas al transporte de mercancías son un "derecho irrenunciable" de Canarias al que "no vamos a renunciar". Rodríguez afirmó que el informe de la Comisión Nacional de los Mercados y de la Competencia (CNMC) "no puede revocar estos avances porque están amparados" por la leyes del Régimen Económico y Fiscal (REF), de los Presupuestos Generales del Estado (PGE), como los del 2017 y 2018, además de ser reconocidas por la legislación y el derecho de la Unión Europea (UA). Nueva Canarias "negoció, consiguió en los acuerdos presupuestarios estatales y defenderá siempre" que la ayuda al transporte de las mercancías industriales, agrícolas y ganaderas canarias cubra el 100% del coste efectivo y su retroactividad a 1 de enero de 2016. "No son un privilegio sino un medio para colocarnos en igualdad de condiciones" que el resto del Estado español y la Unión Europea, sentenció Román Rodríguez.

Tras estudiar el informe de la CNMC, Román Rodríguez rechazó algunas de sus aseveraciones al tratarse de una "reproducción" de otros trabajos anteriores de una entidad, caracterizada por su orientación "ultraliberal". "Demasiado serio el asunto para nuestros productores", especificó, como para que un "recorta y pega" de informes previos, que "no aportan nada nuevo, cuestionen los derechos" de los industriales y el sector agroganadero de Canarias, avisó.

El presidente de NC aclaró que estas ayudas están amparadas en el artículo 7 del REF, que señala que, “en aplicación de las disposiciones del derecho comunitario en las islas Canarias relativas a la lejanía y a la insularidad, se establecerá una consignación anual en los Presupuestos Generales del Estado, referida al año natural, para financiar un sistema de compensaciones que permita compensar el coste efectivo del transporte marítimo y aéreo de mercancías interinsular y entre las islas Canarias y la península o entre las islas Canarias y otros países de la Unión Europea”. Por tanto, "no pueden concebirse como una mera subvención, como si fuera un privilegio que se otorga a las empresas canarias", recalcó el líder nacionalista.

Lograr que se cubra el 100% del coste tipo, aseguró, "no es sinónimo" de que el transporte salga gratis, sino un "desconocimiento de nuestra tierra sorprendente". Esta medida, especificó, supone colocar a las empresas canarias "en igualdad de condiciones con aquellas que transportan en territorio continental, donde las mercancías se trasladan mayoritariamente por transporte terrestre (por ferrocarril o carretera).

Tampoco se puede decir, añadió, que estas ayudas no contribuyen a abaratar la cesta de la compra. "Por desgracia, la mayor parte" de la cesta de la compra, agregó Rodríguez, está formada por "productos importados, que no reciben esta ayuda porque sólo es aplicable a los de origen canario", según explicó.

Román Rodríguez hizo un llamamiento a que "no hay que confundir las ayudas al transporte con las ayudas REA a la importación, que sí tienen como una de sus finalidades abaratar los productos principales de consumo, siendo otra finalidad ayudar a la producción agraria e industria local, abaratando sus insumos".

Por otro lado, las citadas ayudas al transporte de mercancías se cobran dos años después, es decir, que ahora se está publicando el coste tipo de las ayudas del 2017, con lo que es posible que no la cobren en 2018. En algo "sí coincidimos" con el informe, y es que "sería necesario cambiar la gestión de la ayuda para que las empresas lo puedan repercutir directamente", precisó.

Por otro lado, la CNMC propone que, en la fijación de los costes tipo, “deben establecerse en función de una referencia a una empresa gestionada de manera eficiente en lugar de basarse en el coste medio ponderado de los operadores”. Desde Nueva Canarias, "hemos logrado incluir", en el artículo 7 del REF aprobado el pasado 10 de septiembre en el Congreso de los Diputados, un nuevo apartado que señala que “la determinación de los costes tipo para cada trayecto se realizará anualmente por la Administración General del Estado mediante un procedimiento de audiencia pública, recabando la información necesaria de los operadores independientes que actúan en dichas rutas”.

En relación a la recomendación de que se prohíba acumular esta ayuda a los productos agrícolas con otras ventajas que tienen éstos,“sobre todo las del régimen específico de abastecimiento y de comercialización fuera de su región de producción, aprobados con el programa general Posei”, Román Rodríguez aclaró que es "incompatible con las ayudas del REA mientras que las ayudas del Posei a la comercialización nada tienen que ver con la ayuda al transporte, extremo que parece desconocer" la CNMC.

Además, redundó el presidente de NC, es la propia Comisión Europea la que autoriza las ayudas de estado al transporte de mercancías agrícolas al mismo tiempo que aprueba, todos los años, las medidas y la ficha financiera del Programa comunitario de Apoyo a las Producciones Agrarias de Canarias (Poseican).

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios