¿Alguna buena nueva sobre los vertederos en las islas canarias?
Por
Jesús Antonio Rodríguez Morilla
jueves 20 de septiembre de 2018, 00:00h
¿A cuanto ascenderá la decisión de sanción de la ue sobre nuestros incumplimientos en 19 vertederos pendientes, con arreglo a las normas comunitarias?
De verdad, nada me gustaría más que vernos ausentes de este tipo de noticias, bien por nuestros cumplimientos finalmente realizados o bien porque me encontrara sumido en un craso error de pesadilla y despertara aliviado sobre la vuelta a la carga en junio por parte de la UE.
La Comisión suele ser persistente y dispone de una amplísima nómina de funcionarios, los cuáles velan ejemplarmente sus burócratas cometidos.
El tema medio ambiental suele vestirse de carácter riguroso en la UE. y a nuestro país, parece divertirle lo de practicar en las Instituciones, el más difícil todavía: triple salto mortal sin red, y ¡claro¡, se nos presentan con una nota de Procedimiento de Infracción de fecha 8.6.2018, manifestándonos que llevan años, detrás nuestra.
A los funcionarios comunitarios no les gusta sentar precedentes para que no se conviertan en reglas al uso. Lo menciono, porque resulta imprescindible cumplir plazos. Si éstos llegan a desmandarse, adiós aparente disciplina.
Comprendo nuestra idiosincrasia futurista; nuestro sistema de responsabilidades a tres bandas: Estatal, Autonómica y Local; la falta de liquidez cuasi permanente y finalmente, si se puede, “encalomar” o “endilgar”· a nuestro vecino local o autonómico, algo que no se desea, es decir, nuestra parte, ¡pues mucho mejor!
Todo esto, no se puede negociar delante de unas magníficas cervezas en Le Roy d’Espagne en la Grand Place de Bruselas. Hay que ponerse el mono de trabajo o en este caso, una magnifica Toga que preste suerte y ¡hala! a Luxemburgo a ganarse el sueldo.
Hemos tenido dos meses por delante, cuyo plazo finalizó el pasado 8 de agosto, para ponernos parcialmente al día. Caso contrario, subiremos el listón de nuestra injustificada rebeldía. Y un último favor: desplieguen algo más de transparencia en estos temas para que los administrados podamos seguir las evoluciones en Bruselas.