“Es un voto de confianza para empezar a romper con las políticas ‘austericidas’ que tanto sufrimiento han generado. Seguimos poniendo encima de la mesa la eliminación de la regla de gasto y la derogación del artículo 135”, expresó María del Río, diputada de Podemos en el parlamento canario
El partido morado celebra los acuerdos y mesas de negociación con el PSOE para poner en marcha políticas presupuestarias progresistas. Para Podemos Canarias, este avance supone “el principio del fin de las políticas de austeridad que tanto daño han hecho a Canarias”.
Podemos Canarias tiene muy claro quiénes son los responsables de las políticas de austeridad que han dejado atrás a tanta gente: “Coalición Canaria demuestra una vez más ser el aliado perfecto del PP”.
“Nuestro afán de negociación está siendo constructivo para tener unas políticas eficaces contra las políticas ‘austericidas’. Vamos a seguir poniendo encima de la mesa la eliminación de la regla de gasto o el artículo 135”, añadió Del Río, que deja claro que este acuerdo “no es un cheque en blanco para acabar con el bloqueo”.
“La negociación con el PSOE es un primer paso. Claro que queremos poder disponer del dinero del superávit para servicios sociales, pero eso lo hemos defendido siempre. No ahora. Por eso planteamos la eliminación de la regla del gasto, algo que está sobre la mesa en nuestros diálogos con el partido socialista en Madrid”, puntualizó la presidenta del grupo parlamentario morado en Canarias.
Los objetivos de Unidos Podemos van mucho más allá. Entre las medidas mínimas exigidas por el partido morado en el Congreso se encuentra la eliminación de copago farmacéutico y la subida de pensiones al IPC.
Podemos ha logrado negociar con el PSOE una fecha de caducidad a las políticas de austeridad. “Estamos en agosto y ya hemos conseguido avances pero todavía queda mucho trabajo por delante”, explicó la diputada de Podemos Canarias. “Nuestras compañeras en Madrid abordarán todos los temas importantes para Podemos en las próximas reuniones con el Ejecutivo de Sánchez”, argumentó Del Río.
“El Gobierno de Clavijo con la gestión de Rosa Dávila a la cabeza tendrá que explicar por qué estaban tan contentos con la política presupuestaria del PP que tanto daño ha hecho a Canarias. Les enfada que gracias a Podemos se pueda salir de las políticas de austeridad”, lanzó María del Río.
“La consejera de Hacienda, Rosa Dávila, ahora se preocupa por los servicios públicos cuando hace unos meses, con el Gobierno de Mariano Rajoy no tenía ni la más mínima intención de invertir el superávit en servicios públicos. Pero no debemos olvidar que quizá sea un problema de incapacidad, ya que el gobierno de CC no es siquiera capaz de ejecutar lo presupuestado en servicios públicos”, recordó la presidenta del grupo parlamentario morado.
La reforma de las pensiones, Sanidad, Educación o Dependencia son servicios con muchísimas carencias que hay que afrontar para que la gente de nuestro país pueda vivir mejor. “Por fin vamos a acabar con las políticas de austeridad preferidas y defendidas durante estos años atrás por Rosa Dávila y un Gobierno de Clavijo que ha dejado a la población canaria con datos de pobreza y exclusión social superiores al 44,6% mientras en los presupuestos de la comunidad autónoma se quedaba dinero sin gastar”, espetó la diputada del partido morado en el parlamento canario.
Se trata de una necesidad planteada por Podemos dentro de un paquete de medidas, entre las que se encuentra eliminar la regla de gasto, y no territorializarlo como ahora sí pide Rosa Dávila, que permita a los ayuntamientos y Comunidades Autónomas maximizar su política social, la eliminación del copago farmacéutico, la subida de las pensiones con el IPC real en 2018 y 2019, la imposición de impuestos a la banca y las grandes fortunas y el presupuesto necesario para poner en marcha el pacto de Estado contra las Violencias Machistas entre otras.