www.canariasdiario.com
CSIF se reúne con la ministra de Educación para impulsar la derogación de los recortes, el Estatuto Docente y reactivar el Pacto de Estado
Ampliar

CSIF se reúne con la ministra de Educación para impulsar la derogación de los recortes, el Estatuto Docente y reactivar el Pacto de Estado

viernes 27 de julio de 2018, 15:04h
Las diferencias en la jornada lectiva entre las CC.AA, los problemas en las oposiciones, la necesidad de modernizar el acceso a la docencia, la falta de carrera profesional y la necesidad de dignificar la profesión hacen necesario un Estatuto Docente de manera urgente.
La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF), sindicato más representativo en las administraciones públicas, mantuvo la primera reunión con la ministra de Educación, Isabel Celaá, en la que se abordó la derogación de los recortes en línea con los acuerdos alcanzados con el Ministerio de Hacienda el pasado mes de marzo.

En el ámbito de la Educación, esto supondría la derogación del Real Decreto 14/2012 de racionalización del gasto educativo, todavía vigente, con el fin de reducir la jornada lectiva. Esto ha sido reivindicado por CSIF, tras la firma con el Gobierno del II de Acuerdo de Mejora del Empleo Público el pasado mes de marzo y que por el cual, ya se podía negociar en las diferentes comunidades autónomas. Sin embargo, esto se va hacer de manera muy dispar. Por eso, CSIF reivindica un Estatuto Docente de referencia en el conjunto del Estado.

De hecho, la reducción de la jornada lectiva será abordada previsiblemente en la próxima reunión de la Conferencia Sectorial, el 30 de julio, entre el Ministerio de Educación y los representantes de las comunidades autónomas.

Para CSIF es fundamental relanzar la negociación en la Mesa Sectorial del Ministerio y poner en marcha el paralizado Estatuto Docente para atender las demandas de este colectivo en toda su carrera: formación inicial, acceso a la función pública (que las pruebas no sean eliminatorias o modernizar el modelo de pruebas), carrera profesional, formación continua, condiciones de jubilación, mutualismo administrativo y acción social.

Asimismo, desde CSIF se reclama una nueva Ley Orgánica de Educación, a través de un pacto de Estado. Esta Ley debe fundamentarse en: potenciar la educación de titularidad pública; una Ley de Financiación cuyo horizonte sea el 7 por ciento del PIB y una reducción generalizada de ratios de alumnos y un incremento de las plantillas.

El sindicato también trasladó a la ministra la preocupación por los resultados del reciente proceso selectivo para la educación pública celebrado en el conjunto del país teniendo en cuenta que, en algunas especialidades (como física o matemáticas) no se cubrirán las plazas ofertadas.

CSIF reclama que se evalúen las circunstancias de la prueba y que se recuerde a las Autonomías de reservar estas plazas para próximas convocatorias. En próximas convocatorias debe ponerse en marcha un nuevo modelo de acceso, que contemple unas pruebas más objetivas, pruebas no eliminatorias y más apoyo a la difícil tarea de los integrantes de los tribunales.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios