La Dirección General de Salud Pública del Gobierno de Canarias ha comunicado al Ayuntamiento de Santa Úrsula la finalización de la restricción de consumo de agua por exceso de flúor en el municipio. Así lo anunciaron esta mañana en una rueda de prensa el alcalde, Juan Acosta, y el concejal de Aguas, Santiago Pérez.
“Después de mucho tiempo y esfuerzo –manifestó el alcalde-, en Santa Úrsula hemos logrado rebajar los niveles de flúor en la zona de Pino Alto, único punto de abastecimiento que, desde el año 2012, mantenía parámetros por encima de los permitidos”. “Hoy podemos decir –agregó- que esa reducción se ha conseguido gracias a la ejecución de medidas correctoras que nos indicó el Consejo Insular de Aguas de Tenerife y que han permitido levantar la restricción que desaconsejaba el uso del agua para beber y cocinar alimentos dirigidos a niños de hasta ocho años”.
El índice de fluoruro en el suministro del depósito de Pino Alto –que abastece a unos 870 vecinos- se sitúa actualmente en los 0,8 miligramos por litro, siendo 1,5 el límite máximo permitido para el consumo. “Desde hace casi cuatro meses, dicho parámetro ha permanecido por debajo del exigido y para poder conseguir el levantamiento de la restricción hemos aportado analíticas realizadas quincenalmente, en las que se muestra que los niveles se han mantenido rebajados”.
Las concentraciones superiores de flúor que se han venido dando en el depósito de Pino Alto provienen del caudal que le llega del Canal de Aguamansa, que cuenta con un alto valor de fluoruros, pero es necesario para garantizar el suministro ininterrumpido a los vecinos, ya que el de Pino Alto también surte a los depósitos de Tamaide y Casablanca. “Y en esa dirección de minimizar dicho caudal de entrada se enfocaron las principales medidas correctoras –detalló Juan Acosta-, que consistieron en la ejecución de dos nuevas tomas de agua desde el Canal del Norte, una para el depósito de Tijarafe y otra para el de Casablanca, donde también se llevaron a cabo obras de mejora. De esta manera, se ha conseguido disminuir el caudal proveniente del Canal de Aguamansa y, con ello, el de los niveles de flúor”.
Dichas actuaciones finalizaron en octubre del año pasado e incluyeron el acondicionamiento del depósito de Tosca de Ana María. A este conjunto de trabajos se destinaron más de 261.000 euros, que fueron financiados por el Área de Cooperación Municipal del Cabildo de Tenerife y, en menor medida, por el Ayuntamiento de Santa Úrsula.
El concejal de Aguas, Santiago Pérez, precisó que, “además de las obras indicadas, se llevaron a cabo otras medidas complementarias, como las negociaciones con la propietaria de la galería Rosas de Aguilar, que abastece también al depósito de Pino Alto y cuya agua es de buena calidad”. “Acordamos que acometiera labores de limpieza y mejora en la galería, pues habíamos detectado pérdidas”, añadió el edil. “Una vez que se llevó a cabo la puesta a punto, se comenzó a recibir un caudal correcto, que, al mezclarse en el depósito, contribuye a rebajar y compensar los parámetros elevados del caudal de Aguamansa”.
Asimismo, Santiago Pérez informó de las actuaciones previstas para optimizar el abastecimiento y que en conjunto suman más de 600.000 euros: “La más inminente será la puesta en funcionamiento del pozo Río de la Fuente, que cuenta también con un agua de mejor calidad, y la ejecución de las canalizaciones pertinentes para derivar su caudal al depósito de Piedra Vieja. De forma paralela, dentro del Plan de Cooperación del Cabildo de Tenerife estamos llevando a cabo mejoras en los depósitos, como incorporación de filtros de vidrio y reparaciones en cámaras de llaves. Asimismo, desde el Consistorio estamos llevando a cabo la instalación de equipos de cloración y de nuevos contadores sectorizados y, de manera periódica, desarrollamos campañas de detección de fugas”.