La Cajamar Tenerife Bluetrail 2017, carrera por montaña organizada por el Cabildo que se celebra el 9 de junio, contará con un total de 2.400 corredores en representación de 38 países. La prueba atravesará el Parque Nacional del Teide, declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, en su versión larga, lo que la convierte en la prueba más alta de España y la segunda de Europa y ofrece cuatro modalidades: Ultra (102 km), Trail (67 km), Maratón (43 km), Media (20 km), así como el Reto Bluetrail para personas con discapacidad, en el que habrá tres distancias. La meta estará ubicada en la zona del Lago Martiánez, en Puerto de la Cruz, donde habrá actuaciones durante toda la jornada.
La carrera fue presentada hoy [martes 5] por la consejera de Deportes, Cristo Pérez; el viceconsejero de Turismo del Gobierno de Canarias, Cristóbal de la Rosa; el director territorial de Cajamar Caja Rural, Sergio Durán; el consejero delegado de Ideco, Eusebio Díaz; el director de la prueba, Fernando Ordóñez; y los corredores Yeray Durán, Pau Capell, Helena Rodríguez y David Lutzardo.
Cristo Pérez destacó la consolidación de la prueba “como una de las más importantes que se hace a nivel regional y nacional, aunque la nuestra es diferente, mágica –como dice el lema de este año- porque tiene el Teide y eso es algo inigualable. Quiero felicitar a todos los que forman parte de la Bluetrail, que son más de 600 personas, y desear suerte a todos los participantes, a los que esperamos ver en la meta del Puerto de la Cruz”. Pérez señaló la apuesta por la inclusión con el Reto Bluetrail, así como la dinamización económica que supone la Expodeporte, que se celebra en el Recinto Ferial de Tenerife los días 7 y 8 de junio y que aglutina a más de 60 empresas.
Por su parte, Cristóbal de la Rosa defendió la importancia de la prueba “porque de los 14 millones de turistas mayores de 16 años que nos visitan cada año, más de 1,4 millones lo hacen para hacer deporte. Es un perfil de turista que tiene una estancia superior a la media y que hace un gasto superior a la media y eso es importante para Canarias y, por supuesto, para Tenerife”.
Sergio Durán mostró su satisfacción por seguir apoyando una prueba de prestigio que crece cada año, mientras que Eusebio Díaz agradeció el esfuerzo que realizan todas las empresas patrocinadoras y colaboradoras y el personal de Ideco para poder llevar adelante la prueba.
El director de la carrera, Fernando Ordóñez, destacó que por segundo año consecutivo la Cajamar Tenerife Bluetrail está incluida en la Skyrunners National Series junto a carreras como la Transvulcania, Ultra skymarathon Madeira, Ultra Pirineu y Buff Epic Trail Ultra. Asimismo, continúa siendo carrera calificativa de la Ultra Trail du Mont Blanc® otorgando puntos para su participación en la misma. Así, la versión Ultra tendrá 5 puntos, mientras que las modalidades Trail y Maratón tendrán 4 y 2, respectivamente. Además, la modalidad Trail será el Campeonato de Canarias de Ultra (prueba única), lo que asegura la presencia de los mejores corredores del Archipiélago en la cita tinerfeña.
Entre los corredores que han confirmado su participación en la Ultra se encuentra el ganador del pasado año, el grancanario Yeray Durán, y el campeón de 2016, el nepalí Sange Sherpa, así como el dos veces subcampeón del Mundo, el gomero Cristofer Clemente. Asimismo, destaca la presencia del barcelonés Pau Capell, ganador de la Transgrancanaria de 125 km en 2016 y 2017; la cántabra Azara García y la canadiense Bernadette Benson. De igual forma, la presencia de los hermanos Lorena y Mario Ramírez, atletas mexicanos tarahumaras o rarámurí que compitieron en la edición pasada, a los que se une este año su hermana pequeña Juana, suponen un atractivo para la carrera.
El dispositivo de seguridad contará con más de medio millar de personas y en el mismo participará el personal del Cabildo, Ideco, Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado, Parque Nacional del Teide, Gobierno de Canarias, agrupaciones de Protección Civil, Mando de Canarias y diferentes asociaciones y colectivos de voluntariado. La carrera cuenta con la colaboración de las áreas de Medio Ambiente, Carreteras, Turismo y Seguridad del Cabildo y los ayuntamientos por los que transcurre la prueba.
Además, la organización cuenta con unos 300 voluntarios que estarán distribuidos estratégicamente por todo el recorrido con el fin de atender las necesidades de la prueba y de los corredores. En ese sentido, la Cajamar Tenerife Bluetrail apostará, un año más, por la eco-responsabilidad, de tal forma que se respete el medioambiente y el público y los corredores intenten no dejar huella de su presencia en la carrera con papeles, envoltorios y botellas, entre otros residuos.
Ultra.- La prueba reina de la Cajamar Tenerife Bluetrail 2018, la Ultra, ofrece la posibilidad de cruzar la Isla partiendo desde cota cero hasta los 3.555 metros, altura máxima que se alcanza en el ascenso a El Teide. Sus 102 kilómetros de longitud transcurrirán en un 70% por sendero, en un 17% por pista y en un 13% por asfalto. El tiempo máximo de finalización de esta modalidad será de 24 horas.
La salida de esta prueba será a las 23:30 horas del 8 de junio, desde la Playa Fañabé, ubicada en Adeje, y discurrirá posteriormente por La Quinta, Ifonche, Vilaflor de Chasna, Degollada de Guajara, Roques de García, Pico Viejo, La Rambleta, Montaña Blanca, Lomo Hurtado, Recibo Quemado, Ladera de Tigaiga, Chanajiga, Tigaiga, El Asomadero, El Mirador de La Corona, Mirador de San Pedro y Rambla de Castro. La última parada será en el Puerto de la Cruz, donde estará ubicada la meta para todas las pruebas.