La patronal de la hostelería (representada por CEOE y Cepyme), por su parte, se abstuvo de elevar el reconocimiento de la situación específica de las camareras de pisos en las enfermedades profesionales.
La idea el preacuerdo es que las patologías derivadas de la actividad de las 'kellys' se enmarquen en el cuadro de enfermedades profesionales mediante resolución de la dirección general de ordenación de la Seguridad Social, con el fin de que resulte de inmediata aplicación, sin perjuicio de la tramitación administrativa posterior para la modificación formal del cuadro.
En esta reunión, también se acordó que se dirija comunicación al Instituto Nacional de Estadística (INE) para que establezca un código propio para las camareras de piso en la clasificación nacional de ocupaciones, ya que en la actualidad, según UGT, "el epígrafe en el que se incluyen es indebidamente el general de servicios de limpieza".
Así, el sindicato que lidera Pepe Álvarez cree que con esta reforma de la clasificación, además de dotar al colectivo de una autonomía propia en la fuente estadística, se permitirá un seguimiento "adecuado" de la situación real de las enfermedades profesionales y accidentes de trabajo a los que están expuestas las Camareras de Pisos, avanzando en la protección de la Seguridad y Salud de este importantísimo colectivo laboral de nuestro sector, así como de la actividad general productiva del país.
Además, en el momento en el que se plasme el acuerdo definitivo, se realizará una campaña pública de difusión, con participación de las administraciones públicas, central y autonómicas, y también de los agentes sociales para dar a conocer las nuevas medidas de protección de la Seguridad y Salud de las 'kellys'. La idea de esta campaña será la de orientar a las camareras de piso sobre sus específicos riesgos laborales y las posibilidades de atención y reclamación ante las enfermedades profesionales específicas derivadas de su actividad.