www.canariasdiario.com
El PP pide al Cabildo que apueste por la accesibilidad en la vivienda pública
Ampliar

El PP pide al Cabildo que apueste por la accesibilidad en la vivienda pública

jueves 19 de abril de 2018, 16:45h
La consejera Ana Zurita anuncia que, por primera vez, el nuevo Plan Estatal de Vivienda contempla una línea de promoción de viviendas para personas mayores y personas con discapacidad
La consejera insular Ana Zurita solicita al Cabildo de Tenerife a través de una moción que realice una apuesta decidida por la accesibilidad en la vivienda pública y solicite al Gobierno de Canarias que se adhiera a los planes para este objetivo que se incluyen en el Plan de Viviendas 2018-2021. Según datos del Imserso correspondientes al año 2015, en la provincia de Santa Cruz de Tenerife hay valoradas 64.387 personas con algún grado de discapacidad, 57.107 de las cuales (el 5,7% de la población) han conseguido ya el reconocimiento de su situación.

Este plan afronta y mejora el tratamiento de la realidad de determinados sectores de población, mayores y personas con discapacidad, que requieren que la sociedad esté preparada para dar respuesta desde distintos ámbitos, también desde lo público. Pero para que los canarios de estos colectivos puedan beneficiarse de las ayudas que se contemplan para mejora de la accesibilidad en la vivienda en el plan los ayuntamientos y las comunidades autónomas pueden acogerse libremente acogerse a dichas ayudas, o bien renunciar a ellas de manera voluntaria.

El Plan Estatal de Vivienda 2018-2021 es el resultado de un amplio proceso participativo y complementa las políticas de vivienda de los competentes en esta materia, es decir, ayuntamientos y comunidades autónomas.

En el mismo, las personas con discapacidad, en torno a 3 millones en España según la Base Estatal de Datos con valoración del Grado de Discapacidad del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, obtiene una respuesta capaz de atender sus necesidades y el derecho a viviendas dignas y adecuadas.

El nuevo Plan contempla una serie de medidas relativas a la mejora de la seguridad de utilización y de la accesibilidad en viviendas, que podrán concederse, por primera vez, a aquellos propietarios de viviendas en edificios de tipología residencial colectiva y viviendas unifamiliares.

Los importes de la ayuda para accesibilidad se incrementan con respecto al Plan Estatal 2013-2016, incrementándose hasta 14.000€ por vivienda para personas con discapacidad y hasta 17.000€ para personas con discapacidad severa. En lo que se refiere a ayudas para la accesibilidad en caso de movilidad reducida y mayores de 65 años hasta el 75% del coste de la inversión (frente al 50% aceptado en el Plan Estatal 2013-2016).

En cuanto al número de viviendas susceptibles de ayudas por antigüedad respecto del Plan Estatal 2013-2016 pasarán de 13.630.000 a 18.170.000 las viviendas posibles receptoras de las ayudas de rehabilitación.

Asimismo, y como novedad, se dispone una línea para el fomento de viviendas destinadas a personas mayores y personas con discapacidad que tiene como objetivo ayudar a los promotores de edificios y complejos residenciales que cuenten con instalaciones y servicios comunes adecuados para ellas (deportivos, lavandería, sanitarios, restauración, de seguridad, así como terapias preventivas y de rehabilitación etcétera) que contribuyan a mejorar su calidad de vida. El importe de la ayuda será hasta 400€m2 útil de vivienda con un límite del 40% de la inversión.

Los destinatarios de estas viviendas serán personas mayores de 65 años o personas con discapacidad, con ingresos inferiores a 5 veces el Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples (IPREM), que no dispongan de vivienda en propiedad y que cuenten con un patrimonio inferior a 200.000 euros. Deberán tratarse de viviendas en régimen de alquiler o de cesión de uso durante 40 años mínimo, con un precio máximo de alquiler de 9,5€/m2 de superficie útil y una calificación energética mínima B.

El nuevo Plan Estatal de Vivienda 2018-2021 se aprobó el pasado 9 de marzo y está caracterizado por su altísimo contenido social, y orientado a atender las necesidades prioritarias de las personas. Este Plan contempla, a lo largo de sus nueve programas, ayudas dirigidas a los sectores de población más vulnerables, víctimas de violencia de género, jóvenes, familias, personas mayores y personas con discapacidad, entre otros colectivos.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios