El Pleno del Cabildo abordará el 2 de abril una moción para instar al Gobierno de Canarias a que incluya esta actividad, que cuenta con miles de seguidores
El grupo de Coalición Canaria-PNC en el Cabildo de Tenerife solicitará al Gobierno de Canarias el reconocimiento de la Ornitología Deportiva en Canarias como deporte autóctono en el Archipiélago a través de una moción que se abordará durante el próximo Pleno, que tendrá lugar el 2 de abril. El presidente del Cabildo, Carlos Alonso, acompañado por los vicepresidentes Efraín Medina y Jesús Morales, y la consejera de Deportes, Cristo Pérez, compareció hoy en una rueda de prensa junto a Juan Pedro Rodríguez, representante de la Federación Ornitológica Canaria y de los colectivos tinerfeños que la integran.
Carlos Alonso manifestó su “apoyo firme y decidido a la labor desarrollada por la Federación Ornitológica Canaria y las asociaciones ornitológicas en cada isla” y aseguró que “tenemos la obligación de defender nuestras tradiciones y avalamos la petición de la Federación Ornitológica de Canarias. La presencia de la canaricultura en Canarias tiene más de 500 años y ha sido trasladada de generación en generación. En la actualidad se desarrollan más de una docena de concursos y competiciones a lo largo del año en la que participan los casi dos millares de criadores que hay en nuestro Archipiélago”. En ese sentido, también aludió a los numerosos torneos nacionales e internacionales que se celebran en esta modalidad a través de la Confederación Ornitológica Mundial y la Federación Ornitológica Cultural Deportiva Española.
La canaricultura es la rama de la avicultura que se ocupa de la cría y métodos de crianza del canario doméstico (Serinus canaria domestica). Su presencia en Canarias data de mediados del siglo XV y desde entonces ha constituido una de las señas de identidad del pueblo canario que ha sido trasladada de generación en generación hasta nuestros días.
La canaricultura en Canarias se organizó a través de entidades socioculturales que fueron evolucionando hasta convertirse en la segunda mitad del siglo pasado en asociaciones ornitológicas. Así, la creación de la Federación Ornitológica Canaria (FOC) en diciembre de 1991 constituyó un hito, al dotarse con personalidad jurídica propia y agrupar a las asociaciones de ornitología del Archipiélago.
En la actualidad, la FOC organiza un promedio anual de una docena de concursos y exposiciones y está afiliada a la Confederación Ornitológica Mundial, sección España (COM-E). Dicho organismo canaliza la representación oficial ante la COM de toda la ornitología española. Los aficionados son miembros de las asociaciones y éstas lo son de las diferentes federaciones españolas que existen en España. Las federaciones que cumplen los requisitos establecidos en los Estatutos de la COM-E pueden pertenecer a ella como miembros de pleno derecho y colaborar en sus decisiones. La COM-España tiene como misión esencial todo aquello que relacione la ornitología española con la COM, pero especialmente en dos aspectos: la participación española en el Mundial COM y la pertenencia de los jueces internacionales españoles a la OMJ.
La Federación Ornitológica Canaria cuenta con casi dos millares de criadores federados y un Colegio de Jueces Ornitológicos y vertebra la actividad a través de la Liga de Criadores -en la que participan los federados por especialidades- y la Liga de Sociedades, en la que participan todas las asociaciones federadas. Dicha competición culmina cada temporada con la realización de un Campeonato de Canarias en el que se dan cita los mejores especialistas del Archipiélago. Asimismo, hay que destacar la habitual y continua presencia de criadores canarios en el Campeonato de España y del Mundo. Además, la Confederación Ornitológica Española está formada por 13 federaciones españolas, las cuales comparten unos objetivos y fines comunes, como son la defensa de la naturaleza, divulgación de estudios ornitológicos, inculcar el amor y protección de los pájaros y la organización de exposiciones y concursos ornitológicos.
Por su parte, la Federación Ornitológica Cultural Deportiva Española (F.O.C.D.E.) es una entidad con personalidad jurídica, de carácter cultural y deportivo, sin ánimo de lucro, y constituida por tiempo indefinido. Entre sus fines están la defensa de la naturaleza mediante la reproducción en cautividad de especies orníticas de acuerdo con la normativa vigente, la promoción y la divulgación ornitófilas y ornitológicas en España. Está presente en todas las comunidades autónomas a través de sus Federaciones Regionales y/o Asociaciones y está integrada por más de 220 asociaciones, quienes participan en los concursos que se organizan en todo el territorio nacional.