El portavoz popular explica que han sido desalojados del Centro Insular de Entidades de Voluntariado “de la noche a la mañana y sin soluciones alternativas”
El portavoz del Grupo Popular en el Cabildo de Tenerife, Sebastián Ledesma, denunció ayer que la corporación insular ha dejado en la calle a más de 20 ONGs que prestaban sus servicios a los ciudadanos en el Centro Insular de Entidades de Voluntariado, sito en la calle Juan Rumeu García de Santa Cruz de Tenerife.
“Han tenido que desalojar el inmueble de la noche a la mañana y además no se les ha proporcionado ninguna solución alternativa para reinstalarse”, dijo Ledesma, que explicó que las asociaciones recibieron en pasado 29 de diciembre la orden de desalojar el edificio con fecha 31 de diciembre porque se iba a proceder a su remodelación.
Ledesma resaltó lo inapropiado de iniciar una operación de este tipo “de la noche a la mañana y sin proporcionar a las ONGs involucradas la cesión de otros locales para que puedan seguir adelante con su labor social, en algunos casos de gran trascendencia para la mantener la salud y calidad de vida de las personas que atienden”.
Según el portavoz popular, fue después de consumarse el desalojo, el 19 de enero, cuando las asociaciones fueron informadas formalmente de que las obras de remodelación del inmueble, con un proyecto de reforma que entonces estaba aún en fase borrador, durarían entre un año y medio y dos años.
Además, y según ha trascendido, en esa reunión algunas de las asociaciones asistentes ya expresaron su desacuerdo con el borrador del proyecto que se les presentó, puesto que se pretende habilitar un espacio abierto, concepto coworking, que impedirá la necesaria privacidad en consultas que implican en muchos casos exposición pública de problemas físicos y/o emocionales.
Habida cuenta de que los responsables del área en el Cabildo Insular que se pusieron en contacto con ellos para darles a conocer el proyecto de remodelación del inmueble después de su salida del mismo no les facilitaron la correspondiente solución a sus necesidades durante el tiempo que durarán las obras, cada una de estas asociaciones tomó su propio camino cuando desalojaron el centro, teniendo que hacerse cargo algunas de ellas del pago de alquileres para seguir desarrollando su labor.
Este desalojo ha supuesto, por tanto, que algunas de estas asociaciones hayan tenido que optar por dejar de hacer su labor social o destinar los fondos que reciben para atender a las personas al pago de alquileres, con la consecuente merma de la calidad del servicio. Incluso algunas de ellas se ven ahora mismo en dificultades para hacer efectivas las ayudas que han recibido para realizar actividades deportivas con sus asociados por carecer del espacio adecuado, lo que podría provocar su pérdida.
Con independencia de la necesidad objetiva de remodelar o no el centro, que pese a algunas deficiencias no insalvables se encontraba en buenas condiciones de habitabilidad según defienden algunos de los desalojados, lo cierto es que, con su decisión sumarísima y urgente, el Cabildo de Tenerife ha dejado en la estacada a las numerosas asociaciones que realizaban su labor en el Centro Insular de Entidades de Voluntariado.
Pero según Ledesma, tanto o más grave que lo expuesto en cuanto al desamparo que están padeciendo estas asociaciones sin ánimo de lucro es que la consejera del área, Coromoto Yanes, continúa sin recibir a los afectados a pesar de que ya hace entre 15 y 20 días que le han solicitado una entrevista para darles a conocer la problemática en la que se encuentran tras el desalojo del centro de la calle Juan Rumeu Garcia.
Algunas de las asociaciones que prestaban sus servicios de atención social en distintos ámbitos a la población y que tenían su sede en el Centro Insular de Entidades del Voluntariado son AFITEN (fibromialgia y fátiga crónica), ACET (celiacos), ALDIS (prevención enfermedades infantiles), ASTER (enfermedades reumáticas), ANIDA (niños necesitados), y Anchieta (reinserción social de menores).