www.canariasdiario.com

Valtonyc, producto de marketing

Por Juan Antonio Tormo
lunes 26 de febrero de 2018, 03:00h

Pocas veces se llega tan rápido a la fama siendo un artista tan mediocre por no decir malo de cojones. Y esto merece una reflexión, porque de los temas judiciales y de libertad de expresión creo que ustedes ya deben empezar a sentir cierto grado de hastío y no voy entrar en ello.

Empezemos por el nombre artístico, porque en realidad estamos hablando de Jose Miguel Arenas alias Valtonyc, esto ya demuestra un buen sentido de lo que es el marketing, ni Joan Manuel Serrat en los años de dictadura cambio su nombre para llamar más la atención, lo hacían sus letras y su música. Después utiliza el rap como expresión musical, lo cual no es ni bueno ni malo, sólo depende de cómo lo hagas, en estos momentos me acuerdo de Eminen con su “Lose Yourself” transgresor, conflictivo pero un pedazo de artista, también con otro estilo de rap, R Kelly capaz de rapear con su “I Wish” o ponerse a cantar de una forma más que hermosa con su “The World’s Greatest” , hasta puedo rescatar a la banda The Sugarhill Gang con su “Rappers Delight” himno de las discotecas de los 80s, llamado coloquialmente “el comecocos”. ¿Qué dónde clasifico a Valtonyc”? Pues sinceramente si a los que he citado les doy el crédito de músicos y artistas a lo que hace este señor es sencillamente de pena y llorar.

También he intentado hacer comparaciones con los cantautores que hacían canciones protesta como el mencionado Serrat o Aute, artistas más modernos que han llevado temas tabúes a su repertorio como Tam Tam Go, con sus “espaldas mojadas” Alaska con su “A quién le importa” y a nivel internacional un tal Bob Dylan con su “Hurricane” o Pink Floyd con su “Another Brick in the Wall”. Bueno estos últimos sí que me matarían por mezclar su nombre con el de Valtonyc.

En cuanto a su estética a lo Anna Gabriel es de nota, de hecho, ayer en la Sexta, parecía el hijo que toda madre querría para su hija. Esto sí que es una performance.

Por lo que llego a la conclusión que Valtony y música no deberían estar en la misma frase, tal y como le paso a David Fernández con su personaje de “Chiquilicuatre” pero este por lo menos nos arrancó alguna sonrisa. Con un producto malo, muy malo como es este sujeto, llegar al “estrellato” nacional sólo podía hacerse de dos formas, como lo ha hecho, diciéndo por su boca todo lo que le venga en gana sabiendo sus coincidencias o subir una cabra al escenario y hacérselo delante de todos, esto último con permiso de la cabra, le hubiera reportado igual de fama pero no tan nefastas consecuencias.

Es un producto con fecha de caducidad, así de simple, ya está escrita su caducidad, los pocos que le aplauden y los muchos que se aprovechan de el para hacer caja le echaran a la papelera cuando deje de ser ese producto de marketing, pero por favor no trates de superarte para seguir chupando cámara, no vale la pena y la gran mayoría te lo agradeceremos, hasta nunca seas lo que seas, que yo todavía no me he enterado.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios