'Handia y 'La librería' se han convertido en las triunfadoras de la 32 edición de los Premios Goya. La cinta vasca ha hecho historia tras conseguir un total de 10 premios de los 13 por los que competía en esta edición, cuya ceremonia se ha celebrado en el Madrid Marriott Auditorium Hotel. Por su parte, el filme de Isabel Coixet, ha sido premiado con los galardones más importantes: Mejor Película, Mejor Dirección y Mejor Guion Adaptado.
De esta forma, Handia, la película dirigida por Jon Garaño y Aitor Arregi, se ha convertido en la tercera película más galardonada de la historia de los Goya con los mismos premios que 'La isla mínima' y 'Blancanieves' y solo por detrás de 'Mar adentro' y de '¡Ay Carmela!', que consiguieron 14 y 13 galardones, respectivamente.
'Handia' ha sido premiada en las categorías de Mejor Actor Revelación (Eneko Sagardoy), Mejor Dirección de Producción, Mejor Dirección de Fotografía, Mejor Montaje, Mejor Dirección Artística, Mejor Diseño de Vestuario, Mejor Maquillaje y Peluquería, Mejores Efectos Especiales, Mejor Guion Original y Mejor Música Original. Además, será la película que representará a España en los Premios Ariel de México, según han anunciado los vicepresidentes de la Academia de Cine.
'La librería', de Isabel Coixet, solo ha obtenido tres de los 12 galardones a los que aspiraba, aunque han sido los más importantes que se entregan en estos premios: Mejor Guion Adaptado, Mejor Dirección y Mejor Guion Adaptado.
Coixet consigue así el segundo Goya a la Mejor Dirección de su carrera, después del galardón que obtuvo en 2006 en esta categoría por 'La vida secreta de las palabras', película que además también fue reconocida con el premio a Mejor Película y Mejor Guion Original. Solo Pilar Miró e Icíar Bollaín ostentan también este premio por su trabajo como directoras.
'Verano 1993', por su parte, ha recibido el premio a Mejor Dirección Novel, Mejor Actriz Revelación (Bruna Cusí) y Mejor Actor de Reparto (David Verdaguer), tres premios de los ocho galardones a los que aspiraba. En el caso de 'El autor', esta película, que contaba con nueve nominaciones, solo ha conseguido dos premios: Mejor Actor Protagonista (Javier Gutiérrez) y Mejor Actriz de Reparto (Adelfa Calvo).
Menos suerte ha tenido 'Verónica', con un premio (Mejor Sonido) de los siete a los que aspiraba; o 'La llamada', con un galardón (Mejor canción) de los cinco por los que optaba. Por su parte, 'Abracadabra', 'Pieles' y 'Oro' no han conseguido ningún galardón.
JAVIER GUTIÉRREZ Y NATHALIE POZA
En las categorías interpretativas, el Goya al Mejor Actor ha sido para Javier Gutiérrez por un papel en 'El autor', que suma así un segundo galardón al que consiguió por 'La isla mínima' en 2015. Por su parte, Nathalie Poza ha sido premiada con el Goya a la Mejor Actriz por el filme 'No sé decir adiós'.
El premio al Mejor Actor de Reparto ha sido para David Verdaguer por 'Verano 1993', mientras que Adelfa Calvo ha conseguido el galardón a Mejor Actriz de Reparto por 'El autor'. Los galardones en las categorías de Mejor Actor y Actriz Revelación han sido para Eneko Sagardoy ('Handia') y Bruna Cusí ('Verano 1993'), respectivamente.
'Tadeo Jones 2. El secreto del Rey Midas' ha sido galardonada con el Goya a la Mejor Película de Animación, mientras que el galardón al Mejor Documental ha sido para 'Muchos hijos, un mono y un castillo'.
Además, 'The Square' (Suecia), de Ruben Östlund, ha sido galardonada con el Premio Goya a Mejor Película Europea y 'Una mujer fantástica' (Chile), de Sebastián Lelio, con el premio a Mejor Película Iberoamericana.
Como anécdota, la cinta 'Woody & Woody' ha sido galardonada con el Goya al Mejor Cortometraje de Animación. Una de sus productoras ha señalado al recoger el premio que "solo hay una certeza" sobre el "protagonista" de esta historia, Woody Allen: "Es un autor genial un creador imprescindible de la historia del cine".
Marisa Paredes, Goya de Honor 2018, ha recogido el premio emocionada y agradecida y ha tenido unas palabras de recuerdo para Yvonne Blake, presidenta de la Academia de cine, una institución a la que se siente muy vinculada. Además, ha recordado el discurso del "No a la guerra" que pronunció en 2003, del que no se arrepiente, según ha señalado.
Este es el listado completo de los ganadores de los Premios Goya 2018 que se han entregado este sábado 3 de febrero en el Madrid Marriott Auditorium Hotel:
MEJOR PELÍCULA: 'La librería', de Isabel Coixet.
MEJOR DIRECCIÓN: Isabel Coixet, por 'La librería'.
MEJOR DIRECCIÓN NOVEL: Carla Simón, por 'Verano 1993'.
MEJOR GUION ORIGINAL: Aitor Arregi, Andoni de Carlos, Jon Garaño y José Mari Goenaga, por 'Handia'.
MEJOR GUION ADAPTADO: Isabel Coixet, por 'La librería'.
MEJOR MÚSICA ORIGINAL: Pascal Gaigne, por 'Handia'.
MEJOR CANCIÓN ORIGINAL: 'Leiva' con 'La llamada', por 'La llamada'.
MEJOR ACTOR PROTAGONISTA: Javier Gutiérrez, por 'El autor'.
MEJOR ACTRIZ PROTAGONISTA: Nathalie Poza, por 'No sé decir adiós'.
MEJOR ACTOR DE REPARTO: David Verdaguer, por 'Verano 1993'.
MEJOR ACTRIZ DE REPARTO: Adelfa Calvo, por 'El autor'.
MEJOR ACTOR REVELACIÓN: Eneko Sagardoy ('Handia').
MEJOR ACTRIZ REVELACIÓN: Bruna Cusí, por 'Verano 1993'.
MEJOR DIRECCIÓN DE PRODUCCIÓN: Ander Sistiaga, por 'Handia'.
MEJOR DIRECCIÓN DE FOTOGRAFÍA: Javier Agirre Erauso, por 'Handia'.
MEJOR MONTAJE: Laurent Dufreche y Raúl López, por 'Handia'.
MEJOR DIRECCIÓN ARTÍSTICA: Mikel Serrano, por 'Handia'.
MEJOR DISEÑO DE VESTUARIO: Saioa Lara, por 'Handia'.
MEJOR MAQUILLAJE Y PELUQUERÍA: Ainhoa Eskisabel, Olga Cruz y Gorka Aguirre, por 'Handia'.
MEJOR SONIDO: Aitor Berenguer, Gabriel Gutiérrez y Nicolas de Poulpiquet, por 'Verónica'.
MEJORES EFECTOS ESPECIALES: Jon Serrano y David Heras, por 'Handia'.
MEJOR PELÍCULA DE ANIMACIÓN: 'Tadeo Jones 2. El secreto del Rey Midas'.
MEJOR PELÍCULA DOCUMENTAL: 'Muchos hijos, un mono y un castillo', de Gustavo Salmerón.
MEJOR PELÍCULA IBEROAMERICANA: 'Una mujer fantástica', de Sebastián Lelio (Chile).
MEJOR PELÍCULA EUROPEA: 'The Square', de Ruben Östlund.
MEJOR CORTOMETRAJE DE FICCIÓN: 'Madre', de Rodrigo Sorogoyen.
MEJOR CORTOMETRAJE DOCUMENTAL: 'Los desheredados', de Laura Ferrés.
MEJOR CORTOMETRAJE DE ANIMACIÓN: 'Woody & Woody', de Jaume Carrió.
GOYA DE HONOR: Marisa Paredes.