Será en el Patio del Cabildo el próximo jueves a las 19:30 horas, con entrada libre para el público
El Cabildo de Gran Canaria acogerá este jueves una charla de Laura Zúñiga, hija de Berta Cáceres, que fue asesinada igual que Santiago Maldonado por su lucha en favor de los derechos de los pueblos indígenas en Honduras contra la expulsión de sus territorios realizada por los intereses de las multinacionales.
Este acto, enmarcado en el programa Gran Canaria Solidaria, será el próximo jueves a las 19:30 horas en el Patio del Cabildo, con entrada libre para el público, y será abierto por el consejero de Solidaridad Internacional, Carmelo Ramírez, quien presentará a Laura Zúñiga y hará una descripción de su labor en la lucha por los derechos de los pueblos originarios.
Zúñiga hablará del trabajo que realiza en Honduras en favor del medio ambiente y del respecto a la permanencia de los pueblos indígenas en los territorios que ocupan desde hace muchos años frente a los intereses de empresas multinacionales que pretenden ocupar las zonas para explotar sus recursos.
La activista hondureña compartirá, además, el trabajo de su madre, Berta Cáceres, militante medioambientalista asesinada después de dedicar su vida a esta misma labor y encabezar la lucha del pueblo lenca contra la presión de las multinacionales madereras, que amenazaban la vida de esta comunidad.
En esta lucha, la labor de Berta Cáceres destaca por conseguido frenar la construcción de la presa de Agua Zarca, un proyecto que hubiera acabado con la supervivencia de los indígenas del pueblo lenca.
La militante recibió en 2015 el Premio Medioambiental Goldman, el denominado ‘Nobel Verde’ y al año siguiente fue asesinada después de haber recibido numerosas amenazas en Honduras, un país donde la persecución política y judicial a los defensores del medio ambiente se ha saldado con cientos de muertes.
Santiago Maldonado, otra víctima
Otra de las figuras homenajeadas por el Cabildo será Santiago Maldonado, un joven artesano de 28 años que desapareció en la represión de una protesta contra la ocupación de los terrenos de la comunidad mapuche en la provincia de Chubut, en Argentina.
Maldonado estuvo desaparecido más de 70 días, después de los cuales fue hallado su cuerpo sin vida en uno de los márgenes del río Chubut después de la llamada de una persona anónima. Su familia acusó a la Gendarmería Nacional argentina de la detención y posterior asesinato del joven.
El acto del Cabildo contará con la actuación de David Tokar y Cristian Méndez, dos payadores argentinos que, guitarra en mano, improvisarán la letra de canciones populares, a los que acompañará el verseador grancanario Yeray Rodríguez.