"Barcelona era una gran candidata para EMA. Pero esto no nos va a detener. Seguiremos trabajando para mejorar cada día nuestro país. La estabilidad y la unidad son un valor hoy más que nunca", ha escrito.
Ámsterdam ha ganado este lunes la carrera para acoger la sede de la Agencia Europea de Medicamentos (EMA, por sus siglas en inglés) tras el "brexit", en la tercera y última ronda de la votación, que se saldó finalmente por sorteo, confirmaron a Efe fuentes comunitarias.
La elección de Ámsterdam se logró por sorteo al producirse un empate técnico entre la capital holandesa y Milán que, sin embargo, había logrado posicionarse en primer lugar tanto en la primera como en la segunda votación.
Barcelona recibió 13 puntos en la primera votación (en la que los países podían conceder 3, 2 ó 1 punto a sus favoritas), lo que la situó en quinto lugar y la dejó fuera del proceso, mientras que Milán obtuvo 25 puntos y Copenhague y Ámsterdam consiguieron 20 cada una.
En la segunda ronda (en la que cada país ya sólo podía conceder 1 punto a una candidata), Milán se posicionó de nuevo en primer lugar con 12 puntos, frente a los 9 de Ámsterdam y 5 de Copenhague.
Dado que ninguna recibió los 14 votos necesarios para ser la ganadora, las dos mejor posicionadas pasaron a la tercera ronda, en la que Ámsterdam y Milán lograron por igual 13 votos, quedando en un empate técnico.
Esto obligó a elegir a la ganadora por sorteo, un desenlace que favoreció finalmente a Ámsterdam.
La decisión sobre el futuro de la EMA y de la Autoridad Bancaria Europea (EBA, por su sigla en inglés), que deberán abandonar Londres por el "brexit", recae en los países de la Unión Europea (UE), cuyos representantes celebran hoy un Consejo de Asuntos Generales en Bruselas en el que votaron primero el destino de la Agencia del Medicamento y después lo harán con el de la Autoridad Bancaria.
Al igual que Barcelona, se han quedado en el camino Atenas, Bonn (Alemania), Bratislava, Bruselas, Bucarest, Helsinki, Lille (Francia), Oporto (Portugal), Sofía, Estocolmo, Viena y Varsovia, mientras que Zagreb, Dublín y Malta (que no precisó en qué ciudad construiría la posible sede) decidieron retirarse de la carrera.
La Agencia de Medicamentos se encarga de supervisar y autorizar la comercialización de fármacos en la UE, tiene 890 empleados y recibe al año la visita de unos 35.000 expertos de la industria.