Ana Zurita sostiene que es necesaria la colaboración entre lo público y lo privado para resolver una situación que ayudará a dar respuesta a la vivienda de emergencia social
El Grupo Popular en el Cabildo de Tenerife solicitará ante la Comisión Plenaria que asume en el gobierno insular el área de Viviendas que la corporación inste al Gobierno de Canarias a incorporar a la oferta pública residencial las bolsas de viviendas inacabadas existentes en todas las Islas, creando de esta manera un programa específico dentro del próximo Plan de Vivienda 2018-2022, anunciado recientemente por Cristina Valido, que garantice la finalización de estas obras con las máximas garantías de eficiencia energética.
Según indicó, la fórmula sería la concesión de ayudas para la finalización de las obras inacabadas a cambio de su cesión temporal al parque de vivienda pública.
La portavoz de Vivienda en el Congreso de los Diputados y consejera insular Ana Zurita, autora de la moción, explicó que “la crisis económica, y principalmente la crisis del sector de la construcción, dejó en nuestras Islas una amplia bolsa de viviendas cuyos promotores se vieron, por circunstancias económicas sobrevenidas, en la obligación de paralizar obras que han pasado a formar parte de un extenso parque de edificación inacabada, cuya función en la actualidad no es otra que la mera ocupación de un suelo”.
Según Zurita, estas edificaciones en construcción inacabadas, unas 1.200 en toda Canarias, ocupan un alto porcentaje de los suelos de desarrollo de nuestros municipios a todas las escalas y su situación se contrapone de forma paradójica con la bolsa de demandantes de vivienda que existe en nuestro Archipiélago, alrededor de 15.000 personas.
La diputada indicó que su propuesta trata de contribuir en positivo al nuevo Plan de Viviendas 2018-2022 del Gobierno de Canarias que anunció recientemente la titular de Empleo, Políticas Sociales y Vivienda del Gobierno de Canarias, Cristina Valido y en el que, según indicó la consejera autonómica, invitara a colaborar a ayuntamientos y cabildos.
“El poner a disposición de la oferta de vivienda pública el parque de viviendas inacabadas es nuestra contribución en términos políticos al nuevo Plan de Viviendas del Gobierno de Canarias”, dijo Zurita, que recordó que “en los planes esbozados por la consejera, y en los que solicita la colaboración de las corporaciones locales, no hay ninguna referencia a estas bolsas de viviendas inacabadas”.
“Es por ello”, continuó, “que desde el Grupo Popular creemos que es necesario que el Gobierno de Canarias se implique a través de su próximo Plan de Viviendas en resolver el paradójico desfase entre demandantes de viviendas y viviendas inacabadas y, además, que lo haga con el criterio de contención del territorio y bajo la premisa de impulso a la rehabilitación y la sostenibilidad de los tejidos urbanos que sustenta la política de Vivienda que se está desarrollando a nivel nacional”.
Al igual que en Canarias, el actual plan de vivienda nacional contempla las ayudas a la rehabilitación de edificios y a la recuperación de barrios degradados, pero no contempla la vivienda inacabada, “aquellos territorios que no han podido llegar a consolidarse al paralizarse los procesos urbanísticos, ofreciendo una mala imagen ambiental y formal e incluso generando ambientes con problemas de seguridad y donde se propicia la okupación ilegal ante la falta de conservación de los promotores iniciales”, describió Zurita.
“La voluntad de utilización de estas viviendas inacabadas de manera inmediata se complica al carecer de suministros de las instalaciones mínimas y no poder concederse al tratarse de edificaciones inacabadas, e igualmente debido a la precariedad de sus condiciones de urbanización exterior”, añadió.
Para resolver esta situación, Ana Zurita ha presentado una Proposición No de Ley (PNL) en el Congreso de los Diputados para que igualmente se incorporen las viviendas inacabadas a la oferta de vivienda pública del próximo Plan Nacional de Vivienda.
Ana Zurita explicó además que la conclusión de la vivienda inacabada contribuirá a la generación de empleo porque, dijo, “no hay que perder de vista que la construcción es una de las grandes generadoras de puestos de trabajo en diferentes modalidades, tanto directos como indirectos”.
La diputada y consejera dijo que para resolver el doble problema doble de la vivienda inacabada –su afección a los entornos urbanos y la falta de respuesta a los demandantes de viviendas- “se trataría de fomentar la cooperación público privada para resolver un problema social importante y como fórmula que permita distribuir de forma más eficiente el costo de integración de estas edificaciones”.