Sanidad aumenta 231,7 millones, educación 100,4 y las políticas sociales 99,5 millones
La consejera de Hacienda, Rosa Dávila, entregó hoy en el Parlamento de Canarias el proyecto de Ley de Presupuestos Generales de la Comunidad Autónoma de Canarias para 2018, unas cuentas que ascienden a 8.239,2 millones de euros, lo que supone un incremento del 12,9% que se traduce, de forma global, en 938,6 millones más con relación al presupuesto inicial de 2017. Si no se tiene en cuenta el pago de la deuda, el aumento presupuestario para el próximo año será de 767,5 millones, un 11,9% más.
La consejera de Hacienda Rosa Dávila resaltó que, en términos absolutos, "se trata del mayor presupuesto y el que más crece de la historia de la autonomía, por delante del de 2006 y 2007, que fueron hasta ahora los que más crecieron en esos años de bonanza económica previos a la crisis ".
A pesar de este incremento tan importante, dijo, "no son todo lo expansivas que nos hubieran gustado, ya que nos hemos visto obligados a movernos en un escenario de prudencia presupuestaria como consecuencia del retraso en la aprobación, o posible prórroga, de los Presupuestos del Estado y la incertidumbre generada por los efectos que sobre la economía puedan tener las tensiones políticas en Cataluña".
Dávila señaló que el incremento de las partidas destinadas a los servicios públicos esenciales, como consecuencia de la desvinculación del REF del sistema de financiación autonómica, así como el aumento de la inversión productiva para promover el crecimiento y seguir generando empleo y la rebaja fiscal a familias, pequeñas empresas y autónomos para que dispongan de mayor liquidez y capacidad de gasto constituyen las principales prioridades de los Presupuestos de la Comunidad Autónoma para 2018.
Según el proyecto de Ley, las cuentas para 2018 destinan 5.808 millones a los servicios públicos esenciales, 439,7 millones más que en 2017. Esta cantidad supone el 80% del total del presupuesto de gasto no financiero.
En este sentido, "el compromiso del Gobierno con el gasto social y con las personas que más lo necesitan es absoluto", aseguró la consejera.
Por áreas, el presupuesto de sanidad crece 231,7 millones, "para ofrecer un mejor servicio y tratar de reducir las listas de espera". También se apuesta por la educación, con un incremento de algo más de 100 millones de euros, lo que sitúa el gasto educativo de la Comunidad Autónoma en el 3,7% del PIB y en la senda del alcanzar en 2022 el objetivo del 5% que establece la Ley Canaria de Educación.
Las partidas destinadas a políticas sociales, como empleo, vivienda e igualdad, también se incrementan en 99,5 millones, "en línea con el esfuerzo realizado en las cuentas anteriores y en sus respectivas leyes de crédito extraordinario con los colectivos sociales más necesitados", dijo Rosa Dávila.
Así mismo, aumenta la inversión en 318,2 millones (45%) y de forma global todas las partidas destinadas a apoyar a los sectores productivos de las Islas, "con la finalidad de permitir y fortalecer un crecimiento más dinámico y sólido de la economía", puntualizó la responsable de Hacienda.
También destaca, junto al cumplimiento de los objetivos de estabilidad, deuda pública y regla de gasto la reducción del endeudamiento por importe de 258 millones.
Por otro lado, los presupuestos incluyen rebajas fiscales en el IRPF y el IGIC para familias, pymes y autónomos por valor de 124 millones de euros, y refuerza la lucha contra el fraude fiscal incrementando el presupuesto de la Agencia Tributaria Canaria en 4,5 millones.