El presidente del Cabildo, Casimiro Curbelo, hizo balance de la evolución del turismo en la Isla coincidiendo con el Día Mundial del sector y que la Institución insular ha venido celebrando con actividades en las oficinas de turismo, a través de las que los visitantes han podido conocer la gastronomía, la cultura y el patrimonio natural de La Gomera.
Aprovechando esta fecha, la Consejería de Turismo del Cabildo ha hecho público los datos de ocupación de la temporada de verano en la que se alcanzó el 85% de media en todas las zonas de la Isla. Sobre ello, Casimiro Curbelo explicó que las cifras demuestran la buena salud del sector en La Gomera y la incidencia positiva que tiene para el tejido económico insular. “Somos un rincón cargado de riqueza natural que hace de polo de atracción y que nos permite generar riqueza y más empleo”, aseguró.
Añadió que el impulso económico generado por el sector turístico se traduce en más movilidad interior, incremento en el gasto turístico y mayor consumo. “Este verano hemos visto un repunte en el sector servicios motivado por este incremento en la llegada de turistas”, aseguró Curbelo, quien indicó que la incorporación del 75% de descuento para residentes ha sido uno de los motivos que ha impulsado el aumento del turismo regional.
El máximo dirigente insular hizo énfasis en la conservación de los valores naturales de La Gomera y se refirió a la entrada en vigor de la Ley de Islas Verdes como un instrumento normativo que permite el desarrollo turístico en simbiosis con la sostenibilidad. “Este año que celebramos el Día Mundial del Turismo dedicado a la sostenibilidad, hay que reseñar el trabajo que hemos venido haciendo en La Gomera, donde nos alejamos de un modelo de expansión para optar por un turismo respetuoso con nuestro entorno”, apuntó.
Asimismo, recordó que La Gomera es referente mundial para el turista que se decanta por un destino respetuoso con la naturaleza y que permite su disfrute. “Ahora abrimos la oferta al turismo activo, pero desde la década de los 80 nuestros visitantes se fijaban en la Isla para practicar senderismo en los más de 650 kilómetros que componen la red”. De esta forma, precisó que se debe continuar por esta senda y seguir apostando por un modelo diferenciado al resto de destinos.