www.canariasdiario.com
Plan estratégico para impulsar la transparencia pública en Gran Canaria

Plan estratégico para impulsar la transparencia pública en Gran Canaria

miércoles 20 de septiembre de 2017, 13:37h
Se suma a otras medidas ya implementadas por el Cabildo que lo han convertido en el más transparente de Canarias según el índice Dyntra

El Cabildo ha iniciado un plan estratégico para impulsar la transparencia pública en Gran Canaria a través del ‘Regional Evaluation Ecosystema Dyntra: Ecosistema Dinámico de Evaluación de la Transparencia’, proyecto REED de la Asociación Transparencia Internacional al que se ha adherido la Corporación insular.

El Cabildo de Gran Canaria es la primera institución de Canarias y la tercera de España en sumarse a este proyecto que se desarrolló por primera vez el año pasado en el estado de Nueva York con notable éxito.

Se trata de una herramienta dinámica y participativa que permitirá a los ciudadanos conocer en qué situación se encuentra en materia transparencia tanto el Cabildo como sus organismos autónomos y los ayuntamientos de menos de 20.000 habitantes que se quieran sumar, informó el consejero de Empleo y Transparencia, Gilberto Díaz, en la presentación junto al director general de Transparencia del Cabildo, Javier Hernández, y el presidente de la asociación Transparencia Pública, Juan Manuel Roa.

Está basada en una tecnología de ‘smart data’ o datos inteligentes, de fácil comprensión y pensada para que los ciudadanos puedan participar de manera activa en el proceso de evaluación y seguimiento.

“Queremos que la ciudadanía nos reclame información y nos corrija para que puedan realizar un verdadero control de la gestión pública como les corresponde”, añadió.

Roa destacó el compromiso del Cabildo de Gran Canaria con el Gobierno Abierto y recordó que es el más transparente de Canarias según los datos de la plataforma internacional de evaluación de la transparencia Dyntra, el índice más exigente a nivel internacional, con un de 62 por ciento en base a 180 indicadores.

“El objetivo del proyecto REED es evaluar para impulsar la transparencia como uno de los valores de transformación de los sistemas sociopolíticos y económicos actuales y permitirá el concepto de auditoría social para una verdadera rendición de cuentas por parte del Cabildo”, resaltó Roa.

El proyecto partirá de una auditoría para evaluar e impulsar el nivel de transparencia en todas las Consejerías y en sus organismos autónomos, no solo en el acceso a la información sino en la publicidad activa a través del portal de Transparencia.

Los datos obtenidos en la auditoría se cotejarán con los principales indicadores de transparencia usados en España, y el Cabildo confeccionará un informe de mejora que propondrá medidas en lo referente a la publicidad institucional, transparencia en la contratación y open data, entre otros ámbitos.

Además, la Consejería de Empleo y Transparencia elaborará un plan de trabajo que se basará en los datos obtenidos en la auditoría y en el informe de mejora para convertir al Cabildo en un referente nacional en transparencia.

También confeccionará el primer índice oficial de medición de la transparencia tanto para el Cabildo como para las entidades locales que recogerá más datos y será más extenso de los actualmente existentes.

Asimismo realizará una encuesta entre los principales actores sociales y la ciudadanía sobre sus principales demandas en el ámbito de la transparencia con el fin de conocer sus necesidades, y organizará jornadas de formación y comunicación dirigidas a las entidades locales de la Isla.

Ínsula Transparente

En paralelo a estas medidas previstas en el marco del proyecto REDD, el Cabildo está desarrollando otras actuaciones como el proyecto denominado Ínsula Transparente, un canal de información online en el que las entidades locales podrán acceder a información actualizada sobre normativa de transparencia vigente o en proyecto, reglamentos locales, formas de acceso a la información.

Asimismo ofrecerá información sobre buenas prácticas, resoluciones administrativas o judiciales de interés, y bibliografía y jornadas, y además las entidades locales tendrán la oportunidad de realizar consultas sobre cuestiones más específicas que no figuren en canal online.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios