Olivia Delgado critica la pobre implicación del Gobierno del PP con Canarias y los recortes continuos en la inversión hacia las islas fijada en los Presupuestos: “Los PGE del Gobierno del PP financian políticas de desigualdad cada año”
La senadora del PSOE por Tenerife, Olivia Delgado, reclamó ayer al Gobierno medidas para fomentar la competitividad en Canarias y apostar por la economía verde y la I+D+i. Finalmente, el Senado dio luz verde a una enmienda transaccional en la que se incluían algunas de las reivindicaciones de los socialistas.
Olivia Delgado subrayó que la escasa diversificación de la economía canaria requiere una inversión estratégica que permita un modelo económico más diversificado y menos dependiente. En este sentido, aseguró que la economía verde pone en valor los recursos naturales, fomentando su aprovechamiento sostenible y conservando la biodiversidad; ofreciendo nuevas vías de negocio que permitan a las empresas ser más competitivas y crecer. “Se trata de una economía que contribuye a reducir el consumo de energía, de materias primas y de agua”, apostilló.
Delgado aclaró que las herramientas de las que se puede disponer para su impulso son los incentivos fiscales, la regulación de los sectores que consumen muchos recursos y la inversión pública en investigación y desarrollo para la innovación verde.
La parlamentaria del PSOE insistió en la importancia de la inversión en ciencia e investigación porque, a su juicio, “la diversificación de la economía y la generación de empleo pasa por la inversión en ciencia e innovación, no como pretende el Gobierno con recortes del 2,6% en las partidas de subvenciones de I+D+i en los Presupuestos Generales del Estado”.
Olivia Delgado criticó la gestión del Gobierno central con respecto a Canarias y detalló que “las familias canarias están un 18% por debajo de la media nacional en PIB por habitante. Repito, las familias canarias son un 18% más pobres que la media de España. Algo tendrá que ver la política del PP, que han desmontado la sociedad del bienestar y extinguido la clase media trabajadora. Los Presupuestos del PP financian políticas de desigualdad cada año”.
“Nos duele Canarias, puntualizó, nos duele nuestra gente y nos duele que una senadora canaria del PP venga a esta Cámara a pedirnos que apoyemos unos presupuestos que dejan a 172.000 canarios sin subsidio por desempleo; el 61% de los desempleados de Canarias. Unos presupuestos que no destinan partida alguna para asegurar la igualdad en el acceso a los servicios sanitarios. Hay cero euros para el fondo de cohesión sanitaria tan necesario para una región tan alejada, teniendo que ir muchos pacientes a otras regiones donde están los hospitales de referencia. Y unos presupuestos que recortan 14 millones de euros al POSEI, tan necesario para la agricultura en Canarias”.
Por otra parte, reprochó a los populares su rechazo y tibieza posterior con respecto a la política de incentivos fiscales para fomentar los rodajes de cine en las islas..... Delgado subrayó que “la escasa diversificación de la economía canaria requiere de una visión estratégica que permita un modelo económico más diversificado. Tenemos demasiada experiencia con el pobre respeto institucional del Gobierno de Rajoy hacia Canarias cuando se trata de buscar y explotar recursos submarinos”.
Además, indicó que “el turismo tiene una gran relevancia en la economía canaria. Por ello, debemos incrementar su competitividad a través de la capacidad innovadora, lo que supondría una mejor percepción del destino”.
Por último, hizo hincapié en dos asuntos que “nos preocupan especialmente: por un lado, la situación laboral en el sector turístico tras la reforma laboral de 2012. En especial, la situación precaria de las camareras de piso y el incremento de la criminalidad en Canarias con un aumento del 8,5%, muy por encima de la media nacional”.