www.canariasdiario.com
Foro de debate para acabar con las injusticias sociales

Foro de debate para acabar con las injusticias sociales

viernes 12 de mayo de 2017, 22:36h
La jornada de dos días se celebra en La Casa de Las Javerianas, en Santa Brígida, y animará al compromiso solidario

Las situaciones de injusticia en el mundo, el empobrecimiento, la hambruna, las guerras y las migraciones son los temas de debate de una jornada de formación organizada por el Cabildo de Gran Canaria para apoyar propuestas solidarias y de economía social y fomentar el compromiso solidario de la sociedad grancanaria, anunció el consejero de Solidaridad Internacional del Cabildo, Carmelo Ramírez.

La Casa de Las Javerianas, en Santa Brígida, acoge este encuentro con representantes de ayuntamientos, asociaciones no gubernamentales, entidades bancarias, profesores universitarios y activistas para tratar también las causas que provocan las injusticias sociales, conocer la experiencia de organismos y colectivos y buscar alternativas solidarias.

“La indiferencia nos hace cómplices”, afirmó Carmelo Ramírez, quien añadió que las situaciones de injusticia demandan actuaciones concretas, compromisos solidarios y espacios para la formación y el encuentro, como estas jornadas que se celebran este viernes y sábado.

El médico y escritor Rodrigo Lastra, autor de los libros ‘Trabajo y Solidaridad. La dignificación del trabajo humano’ y ‘Salvador Seguí’, expone en la primera jornada sus propuestas para acabar con las desigualdades con ejemplos de respuestas solidarias.

La mesa redonda para animar a los jóvenes a ser solidarios cuenta con la concejala de Santa Lucía, Pino Sánchez, la presidenta de la Fundación Canaria Farrah, Pepi Farray, la activista de la Asociación Canaria de Enseñantes por la Paz y la Solidaridad Cristi Hernández y la coordinadora de Voluntario internacional de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, Elena Lugli, y estará moderada por Pepe Navarro, representante de la Asociación Canaria de Enseñantes por la Paz y la Solidaridad..... Sábado solidario.

Eugenio Rodríguez, miembro de la Casa de la Cultura y Solidaridad Camilo Sánchez, será el encargado de presentar al escritor Josep Burgaya, autor del libro ‘La economía del absurdo’, quien disertará sobre la necesidad de que la economía esté al servicio de las personas.

La segunda mesa de debate analiza la economía social y solidaria con las aportaciones de la promotora de Som Energía en Canarias, Cecilia Sánchez, el representante de Fiare Banca Ética, Carlos Caballero, la subdirectora de Triodos Bank de Las Palmas, Ana María Arroyo, y el coordinador territorial de la Comisión Española de Ayuda al Refugiado, Juan Carlos Lorenzo.

Los encargados de cerrar el encuentro serán la concejala de Santa Lucía, Pino Sánchez, quien valorará las propuestas presentadas, y el consejero de Solidaridad Internacional, que expondrá las conclusiones de este encuentro convocado al ánimo de contrarrestar el sufrimiento que padecen millones de personas en el mundo.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios