www.canariasdiario.com
Gortázar: la Comisión de Grúas no está cumpliendo su objetivo
Ampliar

Gortázar: la Comisión de Grúas no está cumpliendo su objetivo

lunes 10 de abril de 2017, 20:24h
Ciudadanos, junto a USP y XTF-NC, abandonan la citada comisión porque “no está siendo transparente y se está ocultando información”

“Nos levantamos de la Comisión de Grúas porque no está cumpliendo su objetivo”. Así lo ha manifestado este lunes el concejal de Ciudadanos (Cs) en San Cristóbal de La Laguna, Fernando Gortázar, quien junto a la portavoz municipal de Cs, Teresa Berástegui, y a otras formaciones de la oposición (Unid@s Se Puede, X Tenerife-NC, y el concejal Javier Abreu) han ofrecido una rueda de prensa para denunciar “las trabas que ha puesto la citada comisión para aclarar la gestión y la responsabilidad política en la gestión de las grúas municipales”.

En este sentido, Gortázar ha criticado “la falta de respeto del presidente de la comisión, Antonio Alarcó (PP), quien durante estas siete sesiones se ha ausentado hasta 24 veces de la comisión, incluso en medio de las declaraciones de las personas citadas para aclarar la gestión de las grúas municipales”.

Entre otras irregularidades, el edil de Cs ha destacado el hecho de que “en 2014 el ayuntamiento otorgó un préstamo de 120.000 euros a la empresa concesionaria para mantener el servicio, y la misma lo devolvió en apenas tres meses”, por lo que cuanto menos “llama la atención que una entidad que reciba esa ayuda la pueda devolver tan pronto”.

En líneas similares se expresó la portavoz municipal de Cs en La Laguna, Teresa Berástegui, quien ha señalado que “echa en falta que el presidente de la comisión dé una rueda de prensa para informar de a quien consultaba en sus ausencias para no incluir información al expediente”.

“Si quería hacer un trabajo transparente, no tendría que ocultar información”, ha opinado Berástegui, quien ha indicado que “todo lo que ha aceptado Alarcó ha sido aquello que no perjudicaba ni al actual presidente del Gobierno de Canarias, Fernando Clavijo, ni al alcalde de San Cristóbal de La Laguna, José Alberto Díaz”.

Por su parte, el portavoz de USP, Rubens Ascanio, ha destacado que “USP, Cs y XTF-NC han decidido levantarse después de haber hecho la tarea, es decir, de analizar todos los documentos y los expedientes”. No obstante, ha lamentado que a pesar de la gestión realizada, “el tripartito que gobierna la ciudad (CC, PSOE y PP) han puesto un muro para que no se sepa la verdad y no se aclaren las responsabilidades políticas”.

Prueba de ello, es que “no han querido incluir el informe policial donde se detectan hasta 104 irregularidades en el depósito de grúas”, y se ha centrado toda la acción en “culpar a los funcionarios”, que “sólo han hecho su trabajo”, ha apuntado el edil de USP.

“Las decisiones políticas tienen gran transcendencia jurídica”, por lo que todas las formaciones esperan que se aclaren.

Por otro lado, el portavoz de XTF-NC en la comisión de grúas, Juan Luis Hernández, ha criticado “la actitud que ha tenido Fernando Clavijo, en su día concejal de Seguridad en el Ayuntamiento de La Laguna, con la petición de la comisión, y por pedir por escrito las preguntas a las que tenía que responder”.

“Si no tiene nada que esconder no se entiende su actitud y los impedimentos”, ha reiterado el edil.

En relación a qué pasará con la decisión de abandonar la comisión, todos los grupos han coincidido en que “tendrá que ser el presidente de la comisión y la secretaria la que decidan si continúan con la comisión de grúas o no”. En cualquier caso, han destacado que “será el pleno quien valore las conclusiones que emita de la misma, y por tanto quien tome la decisión”.

Comunicado

Los grupos municipales de Unid@s se puede, Por Tenerife-Nueva Canarias y Ciudadanos tomamos la decisión de abandonar la Comisión de Investigación de las Grúas Municipales al entender que, frente a los datos objetivos fruto del análisis de la documentación facilitada y de las comparecencias realizadas en los últimos meses, el grupo de Gobierno de CC-PSOE, con la inestimable ayuda del Partido Popular, trata de convertir este espacio en un simple estudio administrativo en el que las posibles responsabilidades políticas en este caso queden absolutamente diluidas e incluso recaigan exclusivamente en los técnicos municipales que estuvieron realizando el seguimiento de este expediente.

Rechazamos igualmente el constante intento de bloqueo de la incorporación de informes complementarios elaborados por técnicos municipales, que son imprescindibles para entender la envergadura sucedido. Igualmente queremos destacar que frente a cargos públicos como Gustavo Matos, que expresaron que consideraba una obligatoriedad la asistencia a las sesiones de la Comisión por su condición de exedil municipal, frente al desprecio mostrado por los responsables de CC invitados a la comisión, que no han respondido a las preguntas realizadas o, como Fernando Clavijo, se ha negado a acudir presencialmente a comparecer.

El presidente de la Comisión además ha demostrado sobradamente que mantiene el criterio de evitar que asuntos presuntamente incómodos entren a formar parte de esta comisión, lo que se suma a las numerosas ausencias que ha tenido en sus labores durante la celebración de las sesiones, más de 24 en las últimas 7 reuniones, algunas de ellas de cerca de 30 minutos.

Los tres grupos entendemos que del análisis de la documentación y de las declaraciones facilitadas, así como de los informes que se han hecho llegar a la comisión y que algunos grupos no quieren incorporar al proceso de análisis, detectamos las siguientes situaciones:

− Hubo un importante incremento del coste de este servicio

− Según el propietario original de la empresa, la misma se usó para el abono de facturas que no tenían que ver con el servicio y también, de forma deliberada, para colocar a personas afines a cargos públicos e incluso.

− Pocos meses después de la concesión del servicio se produjo un cambio de la titularidad que posibilitó la venta posterior de las acciones, cuestión denunciada por la oposición de aquel mandato.

− Los responsables técnicos y jurídicos de la gestión de esta empresa han acreditado que el pliego de condiciones no se cumplió durante años, al contratarse a menos personal del establecido, cuestión que según los mismos era conocida por los responsables políticos.

− Que nunca se tomó la más mínima determinación de apertura de expedientes ante los incumplimientos en elementos del pliego de condiciones como la falta de tarjeta de transporte entre 2011-2015, el pago de nóminas e impuestos.

− Que los responsables políticos decidieron mantener la concesión en el año 2014 en contra de los informes técnicos de los directores del servicio.

− En 2014 se le otorgó un préstamo de 120.000 euros de las arcas municipales con el fin de poder mantener el servicio en mano de la empresa Grúas Poli SL − Ese préstamo se hizo con el informe contrario del Interventor Municipal, usándose un informe externo, del que no se ha facilitado su coste, para poder salvar ese reparo.

− Tampoco se ha podido aclarar cómo se pudieron producir daños en numerosos vehículos ubicados en el depósito municipal ubicado en el Camino de La Villa, donde a pesar de los informes policiales, tampoco se han tomado determinaciones políticas con respecto a este grave incidente, a pesar de que informes de 2009 determinan que la custodia de esos vehículos es responsabilidad del Ayuntamiento.

− Tampoco se han abordado los despidos por motivos políticos de varios de los empleados de este servicio de grúas, que finalmente ganaron sus demandas contra la empresa. En San Cristóbal de La Laguna a 30 de marzo de 2017

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios