www.canariasdiario.com
Sanidad recuerda la importancia de los trabajadores sociales

Sanidad recuerda la importancia de los trabajadores sociales

lunes 20 de marzo de 2017, 16:06h
Este martes, día 21, se conmemora el Día Mundial del Trabajo Social bajo el lema ‘Promoviendo comunidades y entornos sostenibles’

La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias conmemora mañana martes, día 21 de marzo, el Día Mundial del Trabajo Social que, bajo el lema Promoviendo comunidades y entornos sostenibles, trata de recordar el compromiso, la contribución y la labor de los profesionales de este sector como conocedores de primera mano de la realidad social y poder llevar a cabo el cambio y la intervención social, garantizado los derechos sociales de la ciudadanía.

Actualmente, en Canarias un total de 137 profesionales de trabajo social desempeñan sus funciones en los diferentes órganos de prestación de servicios sanitarios de Atención Primaria y de Atención Especializada, así como en los ámbitos de gerencia, planificación y evaluación del Servicio Canario de la Salud (SCS). En los diferentes dispositivos asistenciales trabajan 67 profesionales en los centros de salud, 34 en los dispositivos de salud mental, 32 en la red de hospitales públicos dependientes del SCS y cuatro en los servicios de gestión.

En el contexto sanitario, el trabajo social contribuye a la investigación de la incidencia en la salud de los factores sociales y facilita la intervención en las situaciones que aparecen asociadas a los procesos de enfermedad. Aporta, además, el conocimiento de las redes de apoyo social informal y formal, orientadas a la mejora de la salud de la población.

La actividad de los profesionales de esta disciplina tiene un alcance preventivo, asistencial y rehabilitador, tal y como se recoge en los diferentes programas de salud vigentes. Su trabajo está dirigido tanto a población de menores como a población adulta y anciana en situación de especial vulnerabilidad por razones de discapacidad, dependencia o desventaja social, en la que concurren necesidades específicas de atención sanitaria y social.

Esta categoría profesional es fundamental en el contexto sanitario, ya que actúa como enlace con el tejido social y con los sistemas de protección social (Servicios Sociales, Dependencia y Educación) en la prestación de cuidados a las personas y familias que requieren una atención sociosanitaria determinada.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios