www.canariasdiario.com

Receta del día: Cómo educar en valores

jueves 04 de agosto de 2016, 02:00h

INGREDIENTES: Los valores personales, las creencias limitantes, sentido común, constancia, paciencia y tolerancia a la frustración.

ELABORACIÓN:

En nuestra sociedad actual, oímos constantemente que hemos perdido nuestros valores, que la sociedad ya no educa en valores y que los niños no se educados en ellos. No obstante, ¿qué significa exactamente estar educado en valores?. Primeramente para hacer esta receta deberemos de tomar el significado de “valores personales”.

Los valores personales son las normas y reglas que se crean dentro del hogar familiar, sobre los comportamientos que deberemos de tener en nuestra vida, lo que es importante o no para nuestra familia y cuáles son las cosas que toleraremos o las que no.

Cada familia creará unas normas, unos valores en relación a su entorno, su educación y las creencias que hayan tenido en sus familias ancestralmente. Por ejemplo tenemos valores como la honradez, el trabajo bien hecho, la responsabilidad o incluso, se puede tener como valor, la importancia del dinero. Cada familia podrá sus reglas de juego según su educación.

Y entonces ¿A qué nos referimos cuando decimos que ya no hay valores, o que nuestra sociedad se está desarrollando sin valores?.

Nos estamos refiriendo a que las reglas del juego de la vida, esos valores, han cambiado tanto en tan solo 2/3 generaciones, que muchos de nuestros hijos, se están educando, sin saber exactamente, cuáles son los valores que hay en sus hogares.

Pero, ¿cual es la razón por la que ocurre esto?. Muy sencillo, el tipo de vida acelerada que llevamos y en la que nos desenvolvemos día a día, ha hecho que llegamos a casa agotados y sin ganas de educar a nuestros hijos, dejándoles que los límites se desvirtúen y que piensen que todo vale y esto hace que, cuando queremos pedir algo a nuestros hijos, ellos hayan bajado tanto sus niveles de tolerancia, que nos es imposible hacerlo, porque entran en frustración continua. A la primera de cambio que las cosas no salen como quieren se enfadan, patalean y lloran, o en el mejor de los casos hacen pucheros y como no queremos verlos así, los mayores cedemos a sus caprichos, sin darnos cuenta que mañana será una pareja de ellos o un jefe, el que querrá imponer esas normas y nuestros hijos no estarán preparados para soportarlo.

Para cambiar esta situación, primeramente deberemos de coger el ingrediente de la paciencia, toneladas de paciencia y comenzar a marcar esas reglas, en ocasiones tan tediosas como necesarias, como por ejemplo la constancia, perseverancia en las tareas diarias, el amor al trabajo diario y el buen hacer en dicho trabajo, la dignidad…etc.

¿Y cuáles será los valores que se deberán marca?. Para ello cogeremos el ingrediente del sentido común y pensaremos en las cosas que nuestros hijos necesitarán en sus vidas, salud, dinero y amor y los crearemos en la línea de la obtención de los mismos.

Volveremos a coger el ingrediente de la paciencia porque no será fácil, pasaremos días malos y noches sin dormir, pero como decía mi sabio padre: “Es mejor que llora ahora lágrimas de cocodrilo, que la vida le haga llorar por el resto de sus días”.

Y cada día cargados con esa paciencia volveremos a comenzar nuestra educación a nuestros pequeños, para conseguir adultos felices y conscientes de sus vidas, el día de mañana.

¿Te apuntas a educar en valores?.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios