www.canariasdiario.com
Cabildo y ULPGC firman un convenio para la gestión de sus espacios conjuntos
Ampliar

Cabildo y ULPGC firman un convenio para la gestión de sus espacios conjuntos

miércoles 20 de abril de 2016, 11:33h

El presidente del Cabildo de Gran Canaria, Antonio Morales, y el rector de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, José Regidor, celebraron hoy la firma de un importante convenio para la gestión conjunta de sus 190 espacios empresariales y tecnológicos, así como para la creación de una convocatoria pública para el uso de sus incubadoras y plazas de co-working y de un nuevo servicio de apoyo a empresas y emprendedores.

Antonio Morales recordó que al inicio del mandato firmaron un acuerdo marco para que Universidad y Cabildo sumaran esfuerzos y recursos y hoy se ha concretado con un nuevo acuerdo que establece esta gestión conjunta y permite dejar atrás la competencia y para pasar a la complicidad en pro de la sociedad grancanaria.

José Regidor no escondió su “enorme alegría”, ya que se ha “perdido mucho tiempo y ahora es el momento de recuperarlo”, El rector insistió en que no hay otra salida que sustentar el futuro en el conocimiento, lo que conlleva cambios a medio, corto y largo plazo en un escenario en el que esta colaboración entre el Cabildo y la Universidad es fundamental.

Asimismo, consideró que el Gobierno canario debe analizar también la situación que se genera a la hora de que los emprendedores despeguen debido a la fiscalidad y a las dificultades que conlleva que, en ocasiones, “se vean pagando IGIC e IVA”, lo que ha provocado la deslocalización de empresas a la Península.

130 oficinas y 60 espacios co-working

Tras este acuerdo para promover la creación, implantación y desarrollo de empresas en Gran Canaria, la sociedad tendrá a su disposición cerca de 130 oficinas y 60 espacios de co-working distribuidos entre el nuevo Edificio Pasarela, en las instalaciones de la Sociedad Económica de Promoción de Gran Canaria (SPEGC), el Incube y el Co-Working B, recorridas hoy en Infecar, y los Polivalentes III y IV de la Universidad.

El convenio suscrito entre el Cabildo y la Universidad permitirá una gestión más eficaz y prevé sacar una oferta pública para el uso de oficinas para nuevas empresas (incubadoras) y espacios de co-working, además de la creación de un nuevo servicio de apoyo a empresas y emprendedores a los que podrá accederse a través de la página web de la SPEGC, www.spegc.org, explicó el consejero de Desarrollo Económico, Raúl García Brink, quien dijo que el criterio es la complementariedad y la especialización de los espacios.

Quienes concurran a la oferta para el uso de incubadoras y espacios co-working, y tras cumplir con los requisitos obtengan una plaza, podrán permanecer en ellos entre 6 meses y 2 años prorrogables por otro más.

Durante ese período, disfrutarán de los servicios básicos de un parque tecnológico, así como de otros servicios gratuitos o bonificados para ayudarles a poner en marcha sus proyectos, que deberán estar orientados al sector de las nuevas tecnologías o contar con modelos de negocio innovadores.

En cuanto al nuevo servicio de apoyo a empresas y emprendedores, se prestará de forma presencial o telemática y ofrecerá información de interés a emprendedores con ideas o un plan de negocio innovador o tecnológico que estén instalados en las incubadoras o que impulsen proyectos de emprendimiento social o artesanal, así como a empresas con proyectos I+D+i que hayan iniciado su actividad en los últimos tres años.

Al servicio de la innovación

En las oficinas de la SPEGC, el Edificio Pasarela ofrecerá a empresas y emprendedores diez nuevos espacios de 25 metros cuadrados y tres salas de reuniones distribuidas en otras tantas plantas, mientras que el Edificio Incube brinda a los emprendedores 18 espacios de entre 14 y 18 metros cuadrados y otras tres salas de reuniones y formación distribuidas también en tres plantas. Por su parte, el Co-working B cuenta con 57 puestos de trabajo, seis salas de reuniones y una sala de formación distribuidas en dos plantas.

En la Universidad, el Polivalente III cuenta con cinco plantas con 36 espacios para empresas de entre 20 y 60 metros cuadrados y cuatro salas de reuniones y formación, mientras que el Polivante IV tiene la misma altura y 52 espacios para empresas de entre 15 y 50 metros cuadrados.

Entre los servicios adicionales que ofrecen estos cinco equipamientos figuran además aparcamiento, WI-Fi, acceso las 24 horas del día mediante tarjeta inteligente, servicios de seguridad, limpieza y mantenimiento, área de descanso, office, cocina y máquina de vending.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios