Los fumadores permanecen sin empleo durante más tiempo que los no fumadores y que cuando las personas que fuman encuentran trabajo, que ganan mucho menos que aquellos que no tienen el hábito tabáquico.
Al menos así se deprende de un estudio longitudinal, elaborado a lo largo de un año, realizado por investigadores de la Escuela de Medicina de la Universidad de Stanford, en Palo Alto, California, Estados Unidos.
Estudios previos han demostrado una asociación entre el tabaquismo y el desempleo en Estados Unidos y Europa, señala la investigadora principal del trabajo, Judith Prochaska, cuyo análisis se publica este lunes en 'Archives of Internal Medicine'.
En un trabajo anterior, su equipo encontró que los parados que buscan empleo en California eran desproporcionadamente más propensos a ser fumadores que las personas que tenían puestos de trabajo. Pero no estaba claro si fumar es la causa o la consecuencia del desempleo.