www.canariasdiario.com
Digimon Story: Cyber Sleuth
Ampliar

Digimon Story: Cyber Sleuth

Por Blue Striker Bomber
x
bluestrikerbombergmailcom/17/17/23
http://aoibakanoburogu.blogspot.com.es
viernes 19 de febrero de 2016, 14:41h

Ah, Digimon... Quizás la única competencia notable que tuvo Pokémom en las "Guerras de Capturarlos a Todos" desde finales de los 90 hasta hoy. Tenemos también muchos otros como Medabots, Yu-Gi-Oh, los Shin Megami Tensei para el público no tan infantil... Demonios, los japoneses ya jugaban a estas cosas en el período Edo con un juego de cartas llamado Obake Karuta en donde las cartas tenían monstruos de su propia mitología. Así que lo de los "Mons" definitivamente no es nada nuevo para ellos.

Aun así Pokémom y Digimon son los dos nombres principales del género, aunque Pokémon gana por popularidad, las batallas que los propios fans encarnizan en debates para decidir la mejor franquicia siguen dándose en la actualidad...Y luego tenemos el juego del que hablaremos hoy, Digimon Story: Cyber Sleuth, el cual irónicamente es "uno de los mejores de los juegos de Pokémom" de los últimos años.

La historia es la siguiente: nuestro protagonista (el cual puede ser chico o chica) es atacado por un ente virtual llamado "Eater", y como consecuencia de ello se convierte en un ser mitad físico y mitad virtual capaz de viajar tanto en el mundo digital como en el real. Una detective llamada Kyouko Kuremi (cuidado con googlearla en vuestro curro) nos ofrecerá su ayuda para recuperar nuestro cuerpo a cambio de ayudarla en sus investigaciones aprovechando nuestra habilidad de viaje digital, así volviendo a nuestro protagonista en un Cyber Sleuth... O detective cibernético, para los que se pregunten qué diablos es un sleuth.

Mecánicamente el juego es una fusión entre Pokémon y Megaman Battle Network, a lo largo de nuestra aventura iremos consiguiendo diferentes monstruos digitales que entrenaremos y evolucionaremos para que nos ayuden en nuestras batallas, y a su vez nos iremos conectando a distintas redes y dispositivos electrónicos (ordenadores, monitores, etc...) para combatir amenazas que acechan desde lugares innaccesibles desde la realidad.

Digimon Story: Cyber Sleuth es una auténtica gozada para aquellos que añoraban un RPG clásico por turnos. Cierto, tiene más "sentido" propinar los leñazos a tiempo real como en Fallout o Elder Scrolls, pero las batallas por turnos ofrecen geniales conceptos de estrategia y sabiduría para las batallas y se echan mucho en falta en las generaciones modernas de videojuegos.

El juego sigue un argumento totalmente lineal, pero dispondremos de misiones secundarias a modo de investigaciones para descansar de las misiones principales que avanzarán la trama, y disponemos de numerosos mapas a interactuar en dichas investigaciones y eventos principales.

En el juego tendremos 240 tipos de digimons diferentes a conseguir (entre ellos muchos protagonistas y villanos de las tres primeras series de televisión), y todos tienen sus propios ataques característicos animados así como un grandísimo conjunto de ataques misceláneos. El entrenamiento de los digimons puede elaborarse mediante peleas o mediante un espacio digital llamado "Digi Farm" para mejorar sus características más específicamente. Lo mejor de todo es que todos los digimons disponen de varias evoluciones diferentes, así haciendo más fácil conseguir tu digimon favorito.

Una cosa muy destacable de la franquicia de Digimon es que empieza como una serie infantil como otra, pero más tarde presenta conflictos mucho más serios. Cyber Sleuth no es la excepción, en un principio resolveremos casos totalmente misceláneos y lucharemos contra grupos de hackers del estilo "Team Rocket", pero más tarde el mundo del juego sufre una gran crisis y la trama se vuelve mucho más madura y compleja, en donde lucharemos contra enemigos mucho más monstruosos y temibles.

Como mencionamos antes, Pokémon goza de mucha más popularidad que Digimon. Si se hace un juego de Pokémon pues está más que asegurado de que se lanzará mundialmente, en cambio cuando se hace un juego de Digimon en Japón no está garantizado que éste salga del país. El último juego de Digimon que salió en occidente antes de Cyber Sleuth fue del 2008, y desde entonces han dejado de exportar los juegos a nuestros continentes. De hecho Cyber Sleuth también iba a ser exclusivo de Japón, pero afortunadamente los fans pidieron que trajeran el juego a nuestras tierras.

Por desgracia fue una exportación un tanto forzosa, ya que el texto del juego no está traducido del inglés al castellano (y ni siquiera está doblado del japonés al inglés, ya ves que vaguetes) y para colmo hay un par de fallos de traducción. Por ejemplo, en una misión del juego un personaje insistirá en la caza de una criatura llamada "Bakemon" (un digimon con forma de fantasma que nunca sale en dicha misión), pero en el texto original japonés se emplea la palabra "bakemono" (la palabra monstruo en lenguaje nipón) para informar que dicha criatura es muy peligrosa...Ya veis, un error humano que cometería cualquiera.

O algo mucho más hilarante, en varios en los diálogos en donde podemos elegir múltiples respuestas, el conjunto de respuestas que nos presentan es una única frase, dando lugar a algo así:

Respuesta 1: Ése es un problema bastante...

Respuesta 2: ... grave, pero ya verás...

Respuesta 3: ... que todo saldrá bien.

Por suerte no son fallos catastróficos y la traducción cumple su función de relatar la historia como es debido.

En definitiva, Digimon Story: Cyber Sleuth es un juego totalmente sólido totalmente adictivo, la historia es muy interesante, los personajes son muy memorables y ofrece muchas horas de diversión. Es una compra muy recomendada para fans de la franquicia y también para fans de los RPG de la vieja escuela.

El juego está disponible para PS4 y PS Vita.

Blue Striker Bomber.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios