Canarias registró entre enero y septiembre un total de 67.420 infracciones penales, lo que supone un descenso del 0,3 por ciento respecto al mismo periodo de 2014, cuando hubo 67.635 delitos, según consta en el balance hecho público este jueves por el Ministerio del Interior.
De esta manera, hasta septiembre hubo 12 homicidios dolosos y asesinatos consumados, un 33,3% más que el año anterior --9 homicidios en 2014--; mientras que se registraron 1.129 robos con violencia e intimidación (-8,7%); 2.493 robos con fuerza en domicilios (-9,7%); y 1.270 sustracción de vehículos (-9,7%).
Además, en Canarias se registraron 464 delitos de tráfico de drogas (+11%); 5.378 delitos de daños (-0,1%); y 22.652 hurtos (-1,3%).
Por su parte, España registró entre enero y septiembre un total de 1,54 millones de infracciones penales, lo que supone un descenso del 2,8 por ciento respecto al mismo periodo de 2014.
El informe recoge y presenta la evolución de la criminalidad registrada por las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad dependientes de las Comunidades Autónomas y también por aquellos cuerpos de Policía Local que facilitan los datos al Sistema Estadístico de Criminalidad. El balance incluye ya las infracciones recogidas en el nuevo Código Penal.
El estudio sitúa la tasa de criminalidad en 43,8 delitos y faltas por cada 1.000 habitantes y sigue la tendencia general descendente de los últimos años. Lo que más ha disminuido son los homicidios dolosos y asesinatos consumados, en un 10,5 por ciento.
Además, los delitos por tráfico de drogas han bajado un 9,9 por ciento, mientras que los robos con violencia e intimidación han bajado un 9,8 por ciento. Los robos con fuerza en domicilios y la sustracción de vehículos a motor han descendido en un 8,8 por ciento y un 7,5 por ciento, respectivamente. Sin embargo, lo que menos ha bajado son los daños --un 1,6 por ciento-- y los hurtos, con un 2,2 por ciento de descenso.