
Las pernoctaciones en apartamentos crecieron un 2,1% en septiembre con respecto al mismo mes del año pasado hasta superar los 2,3 millones, según datos hechos públicos este viernes por el Instituto Nacional de Estadística.
En total hubo 329.435 pernoctaciones de residentes y 2.029.312 de extranjeros, con una estancia media de 8,40 días y una ocupación del 73,3%, y el personal empleado superó las 10.100 personas.
Por islas, Tenerife lideró las pernoctaciones en septiembre con más de 777.000, seguida de Lanzarote (con 642.506 y líder en ocupación con el 87,6%), Gran Canaria (593.468) y Fuerteventura (284.397), mientras que por puntos turísticos, encabeza la clasificación San Bartolomé de Tirajana, en Gran Canaria, con más de 390.000 pernoctaciones, seguida de Tías, en Lanzarote y Arona (Tenerife).
DATOS NACIONALES
Las pernoctaciones realizadas en alojamientos turísticos extrahoteleros (apartamentos, campings, alojamientos de turismo rural y albergues) aumentaron un 5% en septiembre en España, superando los 11 millones, y la estancia media se situó en 5,4 estancias por viajero.
Las pernoctaciones de residentes aumentaron un 6,1%, hasta superar las más de 3,9 millones, mientras que las de extranjeros se elevaron un 4,4%, hasta superar los siete millones.
En concreto, más de 6,4 millones de pernoctaciones correspondieron a viajeros de la UE --excluyendo España-- y 673.447 pernoctaciones al resto del mundo. En los nueve primeros meses del año, las pernoctaciones crecieron un 3,8% respecto al mismo periodo del año anterior.
Las pernoctaciones en el conjunto de alojamientos turísticos colectivos españoles --hoteles, apartamentos, campings, alojamientos de turismo rural y albergues-- aumentan un 3,2% en septiembre en comparación con el mismo mes en 2014.
Del total de pernoctaciones realizadas en alojamientos turísticos colectivos, un 76% fue de hoteles y un 24% de alojamientos turísticos extrahoteleros.
Este resultado es fruto de un aumento del 4,3% en las pernoctaciones de residentes y un incremento del 2,7% en no residentes. La estancia media baja un 1%, hasta las 3,9 noches por viajero.
Los principales mercados emisores del conjunto de alojamientos turísticos reglados son el británico (30,2% de pernoctaciones de no residentes), el alemán (23,7%) y el francés (7,4%).
Islas Baleares es el destino preferido, con 10,3 millones de pernoctaciones, lo que supone un 0,5% más que en septiembre de 2014. Le siguen Cataluña, con más de 8,5 millones, un 1,5% más, así como Canarias, con 7,6 millones, un 1,9% más.
UN 4,3% MÁS EN APARTAMENTOS
En septiembre, las pernoctaciones en apartamentos turísticos crecieron un 4,3%, impulsadas sobre todo por los residentes, un 7,3% más, frente a los no residentes que aumentaron un 3,3%.
La estancia media del noveno mes del año fue de 6,6 noches por viajero, un 0,6% más. En septiembre, se ocuparon el 40,8% de las plazas ofertadas por los apartamentos turísticos, un 0,1% más que en el mismo mes de 2014. El grado de ocupación por plazas en fin de semana fue del 44,1%, un 1% más.
Las pernoctaciones de no residentes en apartamentos turísticos representan el 74,7% del total. Reino Unido es el principal mercado emisor, con más de 2,1 millones de pernoctaciones, un 0,3% menos que en septiembre de 2014, seguido de Alemania, con 921.484 pernoctaciones, un 0,9% más.
A Canarias le siguen Baleares con más de 1,6 millones de pernoctaciones y Andalucía con más de 942.000, mientras que por zonas destaca especialmente la isla de Mallorca, con 906.589.