El Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente ha dado la razón a la Gerencia Municipal de Urbanismo (GMU) del Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife y ha modificado el reglamento de la Ley de Costas. De esta manera, el Consistorio ha logrado que la citada norma incluya las alegaciones planteadas y no hable de suelo urbano, sino de núcleos o áreas delimitadas.
De esta manera, se abre la puerta para el reconocimiento de los derechos de la ciudadanía de los núcleos costeros de Anaga. El Ayuntamiento tendrá más fácil que Costas considere como urbanos a Igueste de San Andrés, Roque de Las Bodegas, Tachero y Almáciga.
El alcalde de la ciudad, José Manuel Bermúdez, ha valorado el trabajo desempeñado por la GMU del Ayuntamiento, además de mostrarse esperanzado por el desenlace que pueda tener esta decisión para la consideración de estos emplazamientos como núcleos urbanos. “En todo momento, este ha sido nuestro propósito, en sintonía con los vecinos, tal y como hemos venido defendiendo”, afirma. No obstante, Bermúdez advierte que habrá que seguir en esta línea hasta ver culminado el proceso administrativo.
Urbanismo había pedido en abril que el Reglamento General de Costas contemplase casos como los de Santa Cruz, en donde se cumplen todos los servicios exigidos a una población para ser urbana, aunque no tengan la denominación. El primer teniente de alcalde y concejal de Urbanismo, José Ángel Martín, celebra “esta buena noticia que abre una posibilidad más para que se reduzca la zona de servidumbre de protección en estos núcleos costeros.
Martín explica que el Ministerio “da la razón al Ayuntamiento y al trabajo que habíamos planteado frente a las críticas que otros hicieron en su día”. A partir de ahora, “queda rematar la faena, recopilando información y documentación que nos pueda servir para que se atienda a una reclamación histórica de estas poblaciones, garantizando los derechos de muchos ciudadanos sobre sus propiedades”, añade.
El problema con estos núcleos residía en que, “según la legislación canaria, son suelo rústico de asentamientos rurales, pero cuentan con todos los requisitos marcados para ser urbano, aunque estén rodeados por suelo rústico”, explica. Por ello, Urbanismo ha pedido reiteradamente a Costas que considere que, si cuentan con todas las características de suelo urbano, deben ser tratados como tal, aunque no tengan con la misma denominación; cuestión que ahora se ha logrado.
Gracias a que el Ministerio ha estimado la alegación presentada por el Ayuntamiento asimilando a los núcleos tradicionales asentados en el medio rural al concepto de ‘área urbana’, se pone fin a la controversia jurídica que va en detrimento de los legítimos derechos de los ciudadanos legalmente asentados en estos núcleos poblacionales. Martín recuerda que esta petición se une a otras solicitudes realizadas para que los cuatro núcleos más afectados por la ley de Costas en la capital puedan ver reducido el ancho de la zona de servidumbre de 100 a 20 metros en estas áreas del Distrito Anaga.
Urbanismo sigue a la espera de que el Ministerio resuelva sobre la solicitud municipal de que se aplicasen las excepciones previstas en la Ley 2/2013 de protección y uso sostenible del litoral y de modificación de la ley de Costas. El edil cree que, a partir de ahora “el Ministerio tendrá que contestar a las múltiples solicitudes municipales reconociendo por la vía rápida que Igueste de San Andrés, Roque de las Bodegas, Tachero y Almáciga son urbanos”.
El Consistorio había hecho llegar a Costas sendos informes elaborados en 2007 por la Comisión de Ordenación del Territorio y Medio Ambiente de Canarias (Cotmac) en los que reconocía que tanto Igueste de San Andrés como Almáciga, Roque de las Bodegas y Tachero contaban con las características de núcleos urbanos consolidados. Los informes municipales también incluyen las referencias a los cuatro núcleos costeros que el planeamiento municipal ha contenido, lo que a juicio del concejal permitiría su inclusión en la vía rápida y una pronta declaración como zonas urbanas.