www.canariasdiario.com

Clavijo toma posesión como presidente para "cambiar la historia"

jueves 09 de julio de 2015, 14:28h
fernando-clavijoEl nuevo presidente del Gobierno de Canarias, Fernando Clavijo, ha tomado posesión como jefe del Ejecutivo regional este jueves en Las Palmas de Gran Canaria para "cambiar la historia" del archipiélago.

Clavijo que ha prometido su cargo ante una sala repleta de invitados, entre los que se encontraba el ministro de Industria, Energía y Turismo, José Manuel Soria, además de representantes de las diferentes fuerzas políticas y agentes sociales, ha comenzado su discurso recordando que Canarias "es un pueblo, un país" compuesto por ocho islas.

De esta forma, iniciaba un discurso en el que ha subrayado su compromiso para afrontar en Canarias "un ahora o nunca" ante un cambio de ciclo económico. "Una oportunidad histórica de dibujar no solo la Canarias que queremos mañana; más sólida, más justa, más preparada para afrontar futuros retos económicos sino también la Canarias en la que vivirán nuestras hijos y nietos", dijo.

El recién nombrado presidente de Canarias resaltó que "cambiar la historia de esta tierra está en nuestras manos". Así, añadió, que tanto los sectores productivos como los agentes sociales y empresariales, cada uno con su postura, deben trabajar "en una misma dirección" para afrontar los retos del nuevo gobierno centrados en el desarrollo del Régimen Económico y Fiscal, así como en establecer un nuevo diálogo con el Estado o en el cambio de modelo social y económico ante lo que calificó como una "segunda transición" en el archipiélago.

OCTAVO PRESIDENTE DE CANARIAS


Clavijo fue elegido este martes presidente de Canarias gracias a los 18 votos de CC, 15 del PSOE y 3 de ASG. De esta forma, se convierte en el octavo presidente de la Comunidad Autónoma tras Jerónimo Saavedra (1983-1987 y 1991-1993), Fernando Fernández (1987-1988), Lorenzo Olarte (1988-1991), Manuel Hermoso (1993-1999), Román Rodríguez (1999-2003), Adán Martín (2003-2007) y Paulino Rivero (2007-2015).

El recién nombrado presidente de Canarias es Licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales por la Universidad de La Laguna (ULL), iniciando su andadura política en 1992. En el ámbito político ha desempeñado diversos cargos dentro de las Juventudes Nacionalistas y ha sido alcalde de La Laguna.

Discurso de Fernando Clavijo Batlle en su toma de posesión como presidente del Gobierno de Canarias 



Somos ocho islas. Somos tierra de volcanes. Somos Canarias. Únicos y diferentes. Somos un pueblo, un país, conformado por poco más de dos millones de personas que rebosan talento, que cada día construyen, cultivan, enseñan, inventan, crean, piensan y sueñan con un futuro mejor para su tierra.

Así terminaba el pasado lunes mi discurso de investidura y así quería empezar hoy mis palabras en esta toma de posesión de mi cargo como presidente del Gobierno de todos los canarios; renovando mi compromiso de trabajo y entrega para hacer posible ese futuro que todos los canarios sueñan para este Archipiélago.

Ese es mi compromiso y ese será mi empeño. Al que dedicaré todo el esfuerzo posible y el objetivo que marcará toda la acción del gobierno que tengo el honor de presidir.

Estoy plenamente convencido de que ese futuro puede convertirse en realidad. Afrontamos en Canarias un "ahora o nunca" marcado por un cambio de ciclo económico que nos obliga a ser valientes en la toma de decisiones. Una oportunidad histórica de dibujar no solo la Canarias que queremos mañana; más sólida, más justa, más preparada para afrontar futuros retos económicos, sino, también, la Canarias en la que vivirán nuestros hijos y nietos.

El reto que, como sociedad, tenemos por delante es apasionante. Cambiar la historia de esta tierra está en nuestras manos. En la de todos. Convertir a Canarias en una tierra de oportunidades; en la que el talento de su gente tenga un espacio para crecer y producir, en la que sea posible proyectar una vida, sacar adelante una familia y confiar en que tus hijos encuentren también en ella un lugar en el que crecer y asentarse, debe obligarnos a todos a trabajar conjuntamente.

Desde los sectores productivos, los agentes sociales, las organizaciones sindicales y empresariales, los partidos políticos...cada uno manteniendo sus posturas, por supuesto, pero empujando conjuntamente en la misma dirección. La dirección que marca el progreso, sin dejar atrás a nadie, buscando el crecimiento económico, la justicia social y la igualdad de oportunidades para todos.

Y con ese objetivo presente, el programa de Gobierno que desarrollará el ejecutivo que en unos minutos les daré a conocer, se marcará como prioridad hacer frente a los retos del crecimiento económico, generar nuevas condiciones para que las empresas y los autónomos creen empleo y afianzar los pilares del Estado del Bienestar; los Servicios Sociales, la Sanidad y la Educación, como garantes de la calidad de vida que deseamos para todos los habitantes de Canarias sin distinción de la isla en la que vivan y, por supuesto, fortalecer nuestro autogobierno y abrir una nueva senda de dialogo y negociación con el Estado.

Se abre, señoras y señores, una nueva etapa en la vida política de este Archipiélago. Los cambios profundos y acelerados que se han sucedido en nuestro entorno y las consecuencias de la prolongada crisis económica e institucional abren en Canarias una segunda transición en la que todos debemos participar; en la que el Gobierno no será el protagonista, pues debe serlo la sociedad. Una nueva etapa que estará marcada por la búsqueda constante de soluciones sustentadas en consensos y diálogos. Este es un tiempo nuevo para Canarias y en él no caben ni enfrentamientos, ni luchas partidistas porque en la batalla que se nos presenta solo existe un bando; el que pone a Canarias por encima de todo y de todos. Y en ese bando, estoy seguro, están todos los canarios.

Así debe ser porque los canarios y las canarias esperan mucho de nosotros. Esperan algo más que gritos de indignación y críticas. Esperan acción, respuestas, soluciones. Y nosotros no queremos defraudarles. Los tiempos son muy difíciles, el desafío es muy urgente y las metas muy elevadas como para caer reiteradamente en las pasiones habituales de los debates políticos. No estamos aquí para lamentarnos, estamos aquí para diseñar soluciones para nuevos tiempos y, sobre todo, para saber aplicarlas.

Frente a la indignación, propuestas

Frente al ruido, consenso

Frente al interés partidistas, Canarias

Hemos sido elegidos para gestionar los próximos cuatro años, no para permanecer atrapados en el pasado y eso es lo que vamos a hacer. El pasado solo debemos mirarlo para aprender de nuestros errores, para que el nuevo rumbo que tracemos no nos lleve por caminos ya transitados. Tampoco debemos tener miedo de ponernos altas metas. El camino se inicia con un primer paso y nos quedan cientos de miles de pasos por delante. Pero cada día, será uno menos que el anterior.

Debemos asumir que un cambio de modelo social y económico no se llevará a cabo en los primeros cien días. Algunos retos requieren un recorrido que exige más de una legislatura, pero ello no nos puede frenar el inicio de una política de pequeños pasos que desemboque en un gran proyecto para el mañana. Lo verdaderamente relevante es que este es un reto inaplazable y que lo vamos a afrontar.

Y esos primeros pasos deben encaminarnos a lograr la aprobación del Estatuto de Autonomía que eleve las cuotas de autogobierno y consolide nuestras especificidades en la Constitución, el desarrollo del REF económico y a establecer un nuevo marco de diálogo con el Estado. Esos pasos, que daremos juntos, nos permitirán consolidar el crecimiento económico, la creación de empleo y el fortalecimiento de los Servicios Públicos Fundamentales.

Para ello, contaré con un equipo de hombres y mujeres que serán los encargados de convertir en realidad nuestro programa de Gobierno. Permítanme que aproveche este acto para darles a conocer los nombres de las personas que conformarán el nuevo Gobierno de Canarias.

Patricia Hernández Gutiérrez, vicepresidenta y consejera de Empleo y Vivienda y Asuntos Sociales

Pedro Ortega Rodríguez, Consejero de Economía, Industria, Energía y Conocimiento

Rosa Dávila Mamely, Consejera de Hacienda

Aaron Afonso González; Consejero de Presidencia, Justicia e Igualdad

Soledad Monzón Cabrera, Consejera de Educación y Universidades

Jesús Morera Molina, Consejero de Sanidad

María Teresa Lorenzo Rodríguez, Consejera de Turismo, Cultura y Deportes

Narvay Quintero, Consejero de Agricultura, Ganadería, Pesca y Aguas

Ornella Chacón Martel, Consejería de Obras Públicas

Nieves Lady Barreto Hernández, Consejera de Política Territorial, Sostenibilidad y Seguridad

Les aseguro que este equipo trabajará con Canarias en la cabeza desde el convencimiento de que el destino somos nosotros. En nuestras manos está convertir en realidades las oportunidades que nos presenta este cambio de ciclo político, económico y social.

Como pueden imaginarse, hoy es un día muy especial para mí. Permítanme que hable de mí para dirigirme a mi familia; a la que les quiero dar las gracias por el apoyo que siempre me han dado; por ser la voz crítica que me obliga a no defraudarles, a estar a la altura de sus expectativas. A ellos los llevo especialmente hoy en el pensamiento y a ellos quiero, por adelantado, agradecerles su comprensión por las horas que a partir de ahora, les restaré como hijo, marido y padre.

A mis compañeros de formación política, por el respaldo, el apoyo y la confianza depositada en mí. Al Gobierno saliente por sus desvelos durante la peor parte de la crisis.

Y, por supuesto, a los ciudadanos que han visto con esperanza lo que está por venir, pero sin excluir a aquellos que legítimamente se instalan en el escepticismo o la discrepancia.

Renovar Canarias es una tarea colectiva que nos espera a todos, que nos compromete y nos obliga.

Asumo ante ustedes que debo ser el primero en ponerme a trabajar tras contraer este compromiso temporal de servicio a mi pueblo con el más profundo sentido de la responsabilidad y el deber. Hoy comienza un tiempo nuevo cuyo resultado dependerá de que juntos seamos capaces de convertirlo en el tiempo de todos.





¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios