El presidente del Gobierno de Canarias, Paulino Rivero, presidirá el próximo martes el acto de presentación de la marca “Canary Islands, european bussiness hub in Africa”, con la que el Ejecutivo autónomo pretende posicionar al Archipiélago como centro neurálgico de los negocios en África, especialmente para los mercados americanos.
La presentación, que tendrá lugar en las sedes de Presidencia del Gobierno de Canarias en Las Palmas de Gran Canaria (en horario de mañana) y Santa Cruz de Tenerife (en horario de tarde), contará con la participación de empresas y organismos que han establecido en las Islas su base de operaciones con África y de representantes eco-nómicos de Singapur y Miami, los dos principales centros internacionales de negocios a nivel mundial.
Durante la presentación se hará especial hincapié en las fortalezas que presenta Canarias para convertirse en un hub de negocios con África Occidental y que comparte con ciudades como Miami y Singapur. La confianza, la conectividad, la formación y la calidad de vida son algunas de ellas, ya citadas en auditorías como la realizada en 2011 por la consultora internacional AT Kearney.
La cercanía de Canarias al África Occidental, la estabilidad política y jurídica y un ambiente de negocios absolutamente europeo son bazas que el Gobierno de Canarias pretende poner en valor de cara a fortalecer la presencia de empresas y organismos internacionales que quieran operar en el continente africano.
A todo ello hay que añadirle un Régimen Económico y Fiscal específico, aprobado por la Unión Europea, que ofrece múltiples atractivos a las empresas, así como zonas francas. Entre las ventajas fiscales más interesantes destaca el 4% de impuesto de sociedades. Además, como parte del territorio español, en las Islas Canarias se aplica el convenio de doble imposición entre España y Estados Unidos.
Fruto de estos atractivos Canarias está dando pasos muy importantes para posicionarse como hub de negocios con África Occidental, con una creciente conectividad aérea, marítima y tecnológica y con sus puertos como centros de transbordo internacional para el continente.
Empresas internacionales, como la minera canadiense Kinross, ha establecido en Canarias sus oficinas centrales para atender sus explotaciones mineras en Mauritania o Ghana,
Además, empresas europeas, eminentemente noruegas y suecas están utilizando las condiciones geográficas y medioambientales de las islas como laboratorio natural para probar y desarrollar nuevas tecnologías relacionadas con el viento, el sol, o el mar.
El Gobierno de Canarias, a través de la empresa pública Proexca, ha puesto en marcha un portal web, dirigido principalmente a empresas extranjeras y a organismos internacionales que quieran operar en África del Oeste.
El portal cuenta con un apartado específico denominado “Apoyo local" en el que se describe el papel del Gobierno de Canarias y de Proexca como apoyo a la atracción de inversiones y a la internacionalización de las empresas canarias.
Será a través de esta empresa pública de la Comunidad Autónoma donde aquellas empresas u organismos interesados podrán recibir un asesoramiento confidencial y gratuito. Estos servicios pueden abarcar desde la fase inicial de consultas hasta la materialización de la inversión. Se trata, en última instancia, de facilitar al inversor la toma de decisiones sobre su iniciativa empresarial.