www.canariasdiario.com

Ciudadanos insta al Cabildo a construir una balsa para retener agua

martes 12 de mayo de 2015, 10:50h
ciudadanosLa formación política Ciudadanos en El Rosario propone en su programa electoral una tarifa más baja para el agua de uso agrícola o ganadero o de uso en zonas rústicas. De esta forma Ciudadanos busca favorecer las explotaciones agrícolas y ganaderas en el municipio, uno de los que tiene mayor suelo agrícola y paradójicamente con escasa distribución de sus productos.

El candidato a la Alcaldía de El Rosario, Juan Carlos Martín, destaca asimismo que “se puede rebajar esta tarifa del agua para agricultura de forma apreciable y supondrá un estímulo para las explotaciones en este municipio”. Sin embargo, “que se pierda la mitad del caudal de agua que compra El Rosario”, añadió, “no es de recibo y tenemos que hacer un gran esfuerzo en inversión para evitar esas fugas y esos despilfarros de un bien tan decisivo como es el agua”.

Martín propone un cambio en profundidad en la política de aguas municipales, que van desde la tarifa a las redes de distribución, desde los alumbramientos de agua a los desagües, desde el uso agrícola y ganadero al uso urbano. Todo debe ser revisado porque El Rosario tiene agua y debe aprovechar este recurso cuanto antes y de forma eficiente.

Ciudadanos quiere instar al Cabildo Insular de Tenerife a que construya una balsa en este municipio que pueda servir para disponer de agua suficiente para el uso agrícola y ganadero, aunque también sería interesante esa balsa como punto para disponer de agua para hacer frente a los incendios que puedan producirse en el monte. En cualquier caso, disponer de agua embalsada es una necesidad urgente en este municipio y el Cabildo debe hacerse cargo-

En este sentido y dentro de las políticas de apoyo al sector primario, Ciudadanos de El Rosario propone la creación de un gran Mercado de Producto Local, que sustituya al Mercadillo del Agricultor actual y que suponga una apuesta definitiva y amplia por los productos cuyo origen sea El Rosario, así como que contribuya a la dignificación del trabajo en el sector primario, un sector en declive, aunque sin embargo, traemos desde fuera lo que podemos producir en casa, con lo que supone de pérdida de recursos y de empleo.

Juan Carlos Martín subrayó que “pese al tremendo trabajo que hacen los comerciantes en el actual Mercadillo del Agricultor, entendemos que debemos dar un paso más hacia la potenciación de los productores locales, tanto de productos hortofrutícolas como de producciones ganaderas”. Ello se consigue, en su opinión, “creando nuevas y más amplias instalaciones, que puedan acoger a los productos de la tierra de El Rosario”, que a su juicio, son los de mejor calidad de toda la isla.

Para Ciudadanos de El Rosario “el reto del Mercado de Producto Local no se debe quedar sólo en unas mejores, modernas y más amplias instalaciones, que conviertan a El Rosario como el lugar de referencia en este tipo de mercados, sino también en los sellos de calidad que identifiquen sus producciones”.

Ciudadanos buscará establecer un sello distintivo para los productos cuyo origen sea el de El Rosario. Asimismo establecerá otros distintivos a las diferentes ofertas, bien sea con origen en la Isla de Tenerife o bien sea de otros territorios. Se buscará, en este sentido, que el consumidor tenga siempre la máxima información sobre lo que va a adquirir.

El candidato de Ciudadanos a la Alcaldía de El Rosario manifestó que “queremos ayudar a los productores locales con medidas concretas, como la exención al pago de la tasa de uso del suelo del futuro mercado a aquellos comerciantes que oferten exclusivamente productos del municipio o publicitando el mercado para atraer a más consumidores”. Por otra parte, Martín expresó su convencimiento de que El Rosario puede ser ya referencia de calidad en producciones de diversas frutas, en setas silvestres, en papas, en distintas hortalizas, en miel y en quesos.

El Ayuntamiento debe, según afirmó Martín, garantizar las calidades de las producciones, el origen, la información al consumidor y el uso de unas instalaciones que hagan posible relanzar una actividad, como la de productos primarios que languidece, no sólo en El Rosario, sino en toda Canarias.

El objetivo es atraer a los más de millón y medio de turistas que cruzan cada año por las carreteras de El Rosario camino de Las Cañadas de El Teide y las miles de personas que cada fin de semana se dirigen hacia el Monte de La Esperanza. “Hay que ofrecerles buenos motivos para que paren en nuestro pueblo”, concluyó Martín, que recordó que “la venta de productos locales es un seguro de vida para la población, que, en función de estas ventas, puede mejorar el empleo y asegurar un futuro a buena parte de la población”.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios