www.canariasdiario.com

Berriel: "Gran Canaria es la isla más favorecida con la Ley Turística"

miércoles 08 de octubre de 2014, 12:42h
costa-meloneras

El consejero de Política Territorial del Gobierno de Canarias, Domingo Berriel, ha afirmado este miércoles que Gran Canaria es la isla "más favorecida" tras la aplicación del primer año de la Ley Turística.

En comparecencia parlamentaria para analizar el documento, ha señalado que casi 11.000 camas han pedido ser rehabilitadas en la isla, reconociendo que la "única china" ha sido el complejo de cinco estrellas de Playa Mogán.

Berriel ha apuntado que el 85% de los 250 proyectos incorporados a planes de modernización son de Gran Canaria, y que los de Maspalomas y Costa Mogán ya tienen 19 licencias otorgadas y otras 16 en proceso.

El consejero ha advertido que más del 32% de la inversión pública prevista en el archipiélago está comprometida, y más del 60% de la privada. Además, los proyectos ejecutados, o que lo harán de forma inminente, han movilizado más de 16.000 empleos en la construcción, cifra que puede ascender hasta 63.000 si se impulsan todos los proyectos privados, y más de 25.000 con la renovación del espacio turístico.

Berriel también quiso recordar los "daños colaterales" de la primera moratoria turística --con Román Rodríguez de presidente--, puesto que, en su opinión, "liberar el suelo tuvo resultados nefastos", por ello que destaco el esfuerzo por acometer la renovación.

Finalmente, ha dicho que el Ejecutivo volverá a proponer que la calificación de los hoteles nuevos no se haga en base a estrellas, sino a criterios de excelencia y ecoeficiencia energética, tal y como ha defendido la Federación de Empresarios de Hostelería y Turismo de Las Palmas.

RÉPLICAS

Por su parte, Roman Rodríguez (NC) ha descrito al Gobierno como "una urna" que se ha "aislado" de los ciudadanos, criticando la la falta de datos reales para evaluar el proyecto, y remarcadondo la "mayoría aplastante" de Gran Canaria para defender su modelo turístico. "Ha habido una falta de respeto a la propuesta del Cabildo", ha señalado.

Para Miguel Jorge, del Grupo Popular, las cifras del Cabildo difieren de las del Gobierno regional, por lo que "es una mentira de campeonato" el discurso de la rehabilitación. "En Gran Canaria, el saldo es negativo en más de 8.500 camas".

También ha criticado que este Gobierno "inútil" ponga trabas a los hoteleros y sea más restrictivo con los hoteles de cuatro estrellas sobre los de cinco, por lo que cree que su interés es que el archipiélago no sea equilibrado en materia turística.

Por ello, espera "sentido común" para que se impulsen cambios en la ley, relacionados con la Directiva Bolkestein, que se admitan los planes insulares, y no se incorporen más exigencias a la construcción bajo el "ropaje medioambiental".

Por el Grupo Socialista, Dolores Padrón ha apoyado que la evaluación se convierta en una proposición de ley con aportaciones de los grupos, si bien ha rechazado la propuesta "insularista e ideológica" de algunos grupos. "Este es el Parlamento y plantea un modelo regional basado en la economía sostenible", ha destacado.

En su opinión, la evaluación es "seria", si bien ha mostrado su preocupación por el llamado 'banco de camas', porque ha sido "insuficiente". Con todo, ha dicho que el PSOE no es "inmovilista" y admite cambios, pero sin modificar la "filosofía" de la ley y sin "beneficiar" a determinados empresarios. "La ley puede tener fallos pero se está posibilitando la rehabilitación", ha destacado.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios