Este evento supone un hito fundamental en la trayectoria de APANATE, y nace con la vocación de ser un espacio de encuentro y aprendizaje entre personas autistas, profesionales del ámbito del autismo, familias y todas aquellas personas interesadas en la mejora de la calidad de vida de quienes forman parte del espectro.
El Congreso ha tenido una excelente acogida, superando las expectativas iniciales de participación. Las inscripciones se han cerrado antes de lo previsto debido a la alta demanda, lo que demuestra el interés creciente por generar espacios de conocimiento, diálogo y compromiso en torno al autismo.
Durante los dos días del evento, se abordarán temas de gran relevancia como la innovación en los apoyos personalizados, la vida en comunidad, la vejez y el autismo, y las claves para garantizar una buena calidad de vida a lo largo de todo el ciclo vital. El programa contará con experiencias en primera persona y ponencias de referentes nacionales en autismo.
Además, como antesala del Congreso, el jueves 24 de abril se celebrarán en la sede de APANATE actividades previas dirigidas a diferentes públicos y necesidades: dos encuentros para conocer nuestro Centro de Día y nuestro Servicio de Atención Temprana directamente de la mano de nuestros profesionales, además de un taller de Empleo dirigido por trabajadores del programa de empleo dentro del servicio de Vida Independiente, y de un encuentro de Familias, que consistirá en un espacio café moderado por dos madres de personas usuarias de APANATE donde se tratarán temas de interés para familiares.
Desde APANATE, hemos querido dar lo mejor de nosotros en este evento tan significativo para nuestra historia. Este Congreso es fruto del esfuerzo colectivo de muchas personas: familias, personas usuarias, profesionales de la entidad, así como socios protectores, instituciones y empresas que nos han acompañado a lo largo de estos 30 años. APANATE no sería lo que es hoy sin todo este apoyo, y este Congreso es, también, un homenaje a ese camino compartido.