El Gobierno de Canarias ha puesto en marcha una nueva herramienta online, el Observatorio del Reto Demográfico, que ofrecerá al público acceso a más de un centenar de indicadores relacionados con la situación del planeamiento, la demografía, el acceso a servicios esenciales, la movilidad y el medio natural en las Islas. Esta iniciativa forma parte de las 51 medidas propuestas por las mesas de trabajo dedicadas al reto demográfico.
Desarrollado por las empresas públicas Gesplan y Grafcan, el Observatorio se presenta como una plataforma de transparencia que permitirá a los ciudadanos conocer datos objetivos sobre diversos ámbitos, todos referenciados en planos municipales, insulares o autonómicos. La viceconsejera de Planificación Territorial y Reto Demográfico, Elena Zárate, destacó su relevancia al señalar que “permitirá conocer datos objetivos sobre ámbitos como el planeamiento, la demografía, el acceso a servicios o el medio ambiente”.
Nueva herramienta para la toma de decisiones
A partir de hoy, los usuarios podrán acceder a esta herramienta a través del sitio web www.retodemograficogobcan.org. Además del visor estadístico, la plataforma incluirá información sobre ayudas y subvenciones relacionadas con el reto demográfico, así como documentación sobre las iniciativas llevadas a cabo por diferentes agentes en este ámbito. También servirá como canal para informar sobre los avances en los debates relativos a esta materia.
Zárate subrayó que esta herramienta dotará a los técnicos de las administraciones con datos e indicadores objetivos que facilitarán la toma de decisiones orientadas hacia una mayor cohesión territorial en Canarias. A medida que pase el tiempo, se irán incorporando nuevos indicadores que permitirán analizar tendencias respecto a los datos expuestos.
Indicadores agrupados en cuatro ámbitos
Los indicadores disponibles desde hoy están organizados en cuatro áreas clave: patrimonio natural, territorio, paisaje y biodiversidad; patrimonio cultural; cohesión del modelo territorial; y gobernanza y cohesión económica y social. Cada uno de estos ámbitos ofrece una serie de indicadores que pueden ser analizados desde perspectivas municipal, insular o regional.
Por ejemplo, dentro del ámbito del patrimonio natural se pueden consultar datos sobre territorios protegidos en Canarias, superficies dedicadas a la agricultura y especies protegidas en las Islas. En cuanto al patrimonio cultural, se proporciona información sobre actividades culturales y bienes de interés arquitectónico.
Asimismo, el visor permite acceder a datos sobre cohesión territorial y servicios disponibles según la ubicación residencial de los ciudadanos. También incluye información sobre el estado del planeamiento municipal e insular, movilidad y transporte, así como cuestiones relacionadas con la vivienda. Finalmente, en lo que respecta a cohesión social y económica, los usuarios podrán consultar estadísticas sobre empleo, empresas e inmigración.