www.canariasdiario.com
Pensión de hasta 564 euros para las amas de casa en España
Ampliar

Pensión de hasta 564 euros para las amas de casa en España

Por Redacción
viernes 18 de abril de 2025, 17:52h
Más de 460.000 personas reciben esta pensión no contributiva que busca reconocer el trabajo no remunerado en el hogar.

Miles de personas en España —en su mayoría mujeres— dedicaron gran parte de su vida al cuidado del hogar y la familia sin haber (también conocidas como amas de casa) cotizado lo suficiente para una pensión contributiva. Para muchas de ellas, la jubilación llega sin ingresos garantizados. Por ello, el Estado ofrece una pensión no contributiva de jubilación, que en 2025 puede alcanzar los 564,70 euros mensuales.

Esta ayuda a las amas de casa está gestionada por el IMSERSO y los gobiernos autonómicos, y no exige haber trabajado ni cotizado, aunque sí se deben cumplir ciertos requisitos. En 2024, más de 460.000 personas en todo el país percibieron esta prestación, que busca dar cobertura a quienes se encuentran en una situación de vulnerabilidad económica tras una vida de trabajo en el ámbito doméstico.

¿QUIÉN PUEDE SOLICITARLA?

Para acceder a esta pensión no contributiva, es necesario tener 65 años o más, haber residido legalmente en España durante al menos 10 años, de los cuales 2 deben ser consecutivos e inmediatamente anteriores a la solicitud; y no superar un límite de ingresos anual. En 2025, este umbral es de 7.905,80 euros para quienes viven solos. Si se convive con familiares, el límite se amplía en función del número de personas y su relación de parentesco.

Por ejemplo, una persona que viva con su pareja y un hijo podrá percibir la pensión siempre que los ingresos totales no superen los 43.503 euros anuales.

¿CÓMO SE SOLICITA?

La solicitud debe hacerse a través de los servicios sociales de cada comunidad autónoma o en las delegaciones del IMSERSO en Ceuta y Melilla. Además, los beneficiarios están obligados a presentar una declaración anual de ingresos, como máximo hasta el 31 de marzo de cada año. No hacerlo puede suponer la suspensión temporal del cobro.

UN RECONOCIMIENTO AL TRABAJO INVISIBLE

Aunque no sustituye una pensión contributiva, esta ayuda representa un reconocimiento simbólico al trabajo de cuidados que durante décadas no fue remunerado ni protegido por el sistema de la Seguridad Social. Las asociaciones de mujeres y entidades sociales llevan años reclamando que se valore de forma efectiva este tipo de trabajo, esencial para el sostenimiento de muchas familias.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios